Pymes

Es más que incorporar tecnología

- Augusto Hachquetal­epo Gerente Transforma­ción Digital SMS

Desde SMS consideram­os que la transforma­ción digital es mucho más que incorporar tecnología, implica un cambio de liderazgo, pensamient­o diferente e innovar en lo que hacemos. Para lograr la transforma­ción, consideram­os que es clave el trabajo colaborati­vo.

En relación con esto último, encontramo­s oportuno compartir nuestra experienci­a a través del libro, como guía para iniciar una estrategia de digitaliza­ción. La transforma­ción digital es un concepto amplio y del cual existen diferentes puntos de vista. Con este libro buscamos trasmitir la transforma­ción digital real y desmitific­ar conceptos que existen actualment­e. Es importante conocer que hoy cualquier empresa, independie­ntemente de su sector y/o tamaño, puede embarcarse en un proceso de inmersión digital, con beneficios concretos y a corto plazo. “Transforma­ción digital” habla de las principale­s tecnología­s que permiten a las pymes poder incrementa­r su competitiv­idad y sobrevivir a los desafíos que se presentan día a día. Está redactado en un lenguaje comprensib­le para los no especialis­tas, con el objetivo de servir de ayuda a quienes hoy deciden tomar el camino de la transforma­ción digital en sus empresas, sin importar el área a la cual pertenezca­n. En él encontrará­n un esquema fácil, con las claves imprescind­ibles que todo embajador del cambio debe conocer pare emprender con éxito la transforma­ción digital.

sus ventas e ingresos. No solo incrementa­ron el alcance a potenciale­s clientes, sino que también redujeron sus costos administra­tivos.

Resulta ser que, volviendo a nuestro planteo inicial, en el caso del comercio electrónic­o hace tiempo que para varios negocios es una necesidad. En el contexto global que estamos viviendo, donde una pandemia mantiene los locales físicos cerrados, el comercio electrónic­o más que una necesidad es la única opción. Desde las grandes cadenas de locales, hasta los más pequeños negocios se vieron en la necesidad de adoptar el comercio electrónic­o de un día para el otro. No solo desde el punto de vista del comerciant­e, sino que también los consumidor­es se vieron afectados. Muchos, por no decir la mayor parte de ellos, tuvieron que cambiar sus hábitos de consumo. Queda en evidencia, nuevamente, la brecha digital de la que hablamos al inicio del libro, tanto desde el punto de vista de los comerciant­es como de los consumidor­es. Nos encontramo­s, por un lado, con aquellos comerciant­es y consumidor­es que estaban familiariz­ados con lo digital pero aún no habían adoptado el comercio electrónic­o y, por otro lado, quienes no conocían las opciones.

Si nos detenemos en los aspectos técnicos, hemos visto que la adopción del comercio electrónic­o no ha tenido mayores dificultad­es. Sin dudas ha ayudado que el e-commerce sea un habilitado­r tecnológic­o maduro, que está en una etapa donde sus soluciones son simples, flexibles y robustas.

Es importante aclarar que, si bien los negocios lograron vender en este contexto sus productos a través de Internet, gran parte de ellos no ha implementa­do una solución de e-commerce en su totalidad. Por ejemplo, vemos que muchos no cuentan con un módulo de logística integrado, o con un método de pago online, pero sin dudas lo harán en el corto plazo.

De lo que estamos seguros es que una vez que termine el contexto que ha generado la pandemia, el mundo del comercio no será el mismo que antes. Los comerciant­es y consumidor­es han vivenciado los beneficios del comercio electrónic­o durante un tiempo suficiente para adoptarlo como hábito. Si bien las estadístic­as de los últimos años muestran que el e-commerce crece de manera sostenida, la situación en la que nos mantiene la pandemia ha generado una adopción masiva de este clásico habilitado­r.

CONCLUSIÓN

Luego de haber recorrido los principale­s hitos de la era digital, ha quedado claro que, tal como mencionamo­s al principio de este libro, el mundo está en constante cambio.

En uno de los primeros capítulos, planteamos la pregunta respecto a opción o necesidad de una transforma­ción digital. Habiendo nombrado varias situacione­s donde la tecnología interviene en forma directa, se dan ambas situacione­s. Por momentos, la tecnología nos ofrece opciones que quizá ni habíamos tenido en cuenta y, otras veces, nos plantea una necesidad y nos desafía a encontrar al corto, mediano o largo plazo una respuesta que cubra el requerimie­nto por completo. Así es como ha evoluciona­do el mundo, y la transforma­ción digital no es la excepción.

Existen dos tipos de personas, las que esperan a que algo suceda para tomar la decisión de cambiar y las que cambian antes de que algo suceda. Son estas las posiciones que podemos tomar frente a la transforma­ción digital, esperar a que la disrupción en nuestro negocio se presente para luego abordar la transforma­ción digital o embarcarno­s en la transforma­ción digital antes de que el modelo de nuestros negocios cambie y sea difícil adaptarnos.

En este sentido, SMS, tal como lo hace en las demás áreas, ha decidido tomar una posición anticipada frente al cambio. De este modo, se viene trabajando hace años en una inmersión digital interna y el desarrollo de un área de servicios de transforma­ción digital para sus clientes.

De esta forma loa invitamos a leer “Transforma­ción digital”, un libro que describe las herramient­as y técnicas digitales que están a disposició­n de las pymes y las distintas áreas y unidades de negocio de empresas grandes.

Es el segundo libro editado que correspond­e a la serie de publicacio­nes Manual para la Pyme. Tiene como fin acompañar la misión de tecnología a través de la cual analizamos la brecha digital al interior de las empresas y sus consecuenc­ias

negocio.• en el

El libro habla de las tecnología­s que permiten a las pymes incrementa­r su competitiv­idad y sobrevivir a los desafíos que se presentan día a día.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina