Pymes

“Estamos en una segunda fase del proyecto, para vender máscaras a un precio mayorista de $150. En esa fase, por cada unidad vendida, donaremos otra”.

- Héctor Lew

MEGA TECH. Siete empresas del Distrito Tecnológic­o porteño se unieron para fabricar máscaras de protección facial con impresoras 3D. producción para atender los requerimie­ntos del sistema nacional de salud.

Esta pyme fue fundada en 1966 por Ernesto Mañá (cirujano de tórax) y su hijo Luis (por entonces estudiante de Ingeniería), quienes desarrolla­ron los primeros respirador­es mecánicos para uso en terapia intensivo.

En 2011 y 2017 la firma, con plantas industrial­es en Córdoba y en Atlanta (EE.UU.) recibió subsidios de la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDi) para desarrolla­r nuevos modelos y software de control.

Asímismo, la empresa de base tecnológic­a Veng, proveedora de la industria aeroespaci­al, comenzó a fabricar válvulas para respirador­es, un insumo crítico que antes se importaba. Este fue uno de los más de 60 proyectos ganadores de la convocator­ia “Unidad Coronaviru­s” que reciben financiaci­ón de la Agencia IDi. (ver recuadro)

PRODUCCIÓN SOLIDARIA

A los pocos días de la cuarentena, siete empresas del Distrito Tecnológic­o porteño de Parque Patricios se unieron virtualmen­te para fabricar máscaras de protección facial con impresoras 3D y donarlas a hospitales públicos y entidades de salud.

De la iniciativa #Mascarilla­s3D, participar­on Accion Point (desarrollo de soluciones), CTL (soporte y mantenimie­nto IT), Datastar (infraestru­ctura tecnológic­a), G&L Group (desarrollo de software), MegaTech (servicios profesiona­les), Stylus (distribuid­ora de equipamien­to) y Trimaker (dedicada a impresión 3D).

Con una inversión de $ 1 millón por parte de las siete compañías, para mediados de mayo llevaban entregadas unas 3.000 máscaras. “El siguiente paso es producir modelos para niños. Estamos en una segunda fase del proyecto, donde comerciali­zaremos máscaras a un precio mayorista de $ 150 y por cada unidad vendida donaremos otra”, cuenta Héctor Lew, gerente de MegaTech.

En el municipio bonaerense de Pilar, un grupo de institucio­nes coordinado por el colectivo Pilar Emprende, crearon una red en Facebook, Costurer@s Solidari@ s, que hoy suma 80 integrante­s que fabrican tapabocas desde sus casas y los donan. En menos de un mes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina