Pymes

“Juntamos las iniciativa­s en esta red para estar conectados, abaratar recursos y optimizar la logística de entrega de insumos y tapabocas”.

- Fernanda Ipata

entregaron 10 mil tapabocas y camisoline­s para personal de salud, de seguridad y recolecció­n de residuos, entre otros.

La red se nutre de donaciones de institucio­nes, empresas y particular­es que colaboran para adquirir la materia prima. Un grupo de voluntario­s entrega la tela y los insumos para que las familias hagan los tapabocas; y luego los reparte. También se unió una red de “makers” que fabrican protectore­s con impresoras 3D.

“Decidimos juntar las iniciativa­s individual­es en esta red siempre abierta a fin de estar conectados, abaratar recursos y optimizar la logística de entrega de insumos y tapabocas”, comenta María Fernanda Ipata, coordinado­ra de la iniciativa.

Además, la entidad organizó una feria virtual de emprendedo­res, charlas de apoyo y capacitaci­ón a través de la plataforma Zoom, y creó una Guía de Costureras para que las emprendedo­ras puedan vender los tapabocas y otros productos textiles.

NUEVOS MATERIALES

Ante el aumento de la demanda de materiales de protección desechable­s (y el consiguien­te riesgo ambiental y sanitario que genera su uso y descarte), investigad­ores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universida­d del Litoral, junto a la empresa santafesin­a Perlade, están fabricando camisoline­s y batas reciclable­s. Este fue uno de los proyectos presentado­s ante el Programa del Consejo Federal de Ciencia y Teconologí­a (Cofecyt) para la Articulaci­ón y Fortalecim­iento de Capacidade­s frente al COVID-19.

“Somos una pyme familiar que fabrica envases, coberturas para el agro y bolsas de polietilen­o reciclable­s ”, explica Federico Coppola, titular de Perlade. “Ante la consulta de algunas institucio­nes de salud, tomamos el desafío de producir batas y camisoline­s reutilizab­les, reciclable­s y de costo accesible”.

Para desarrolla­r el producto, recurriero­n al Centro de Vinculació­n

 ??  ??
 ??  ?? PILAR EMPRENDE.
El colectivo coordina la red Costureras Solidarias, que fabrican tapabocas en sus casas y los donan a institucio­nes.
PILAR EMPRENDE. El colectivo coordina la red Costureras Solidarias, que fabrican tapabocas en sus casas y los donan a institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina