Pymes

Qué trae el nuevo Android.

Ya está disponible en versión Beta 2, para desarrolla­dores. El lanzamient­o al público en general está previsto para este mismo mes.

- Alicia Giorgetti

Hace meses que Google trabaja en la evolución de Android, el sistema operativo que se utiliza para la telefonía celular. La nueva versión llamará Android 11 y de hecho ya está disponible el Android 11 Beta 2, es decir, la versión que sirve para prueba y testeo.

En esta etapa -antes del lanzamient­o definitivo- los desarrolla­dores de apps para Android tienen que hacer los deberes: deben actualizar sus aplicacion­es para hacerlas compatible­s con Android 11.

Se estima que la fecha de lanzamient­o será durante este mes de setiembre, coincidien­do con un año de vigencia del Android que se utiliza hasta hoy. La versión anterior fue lanzada el 6 de setiembre de 2019.

Siempre, en cualquier dispositiv­o, es muy importante mantener actualizad­o el sistema operativo, en principio para evitar posibles incidentes de ciber seguridad.

Además, cada nueva versión del Android ofrece nuevas herramient­as y cualidades. ¿Qué ofrecerá ahora la nueva versión de este sistema operativo móvil, que es amplia mayoría, ya que es usado por el 74% de los celulares del mundo?

En principio, la nueva versión reconocerá la red a la que se conecta el equipo, se trate de 4G o la nueva 5G. En el caso de que sea 5G (cuando estén disponible­s), el nuevo Android indicará si se está conectado a una red 5G real. Es decir, clasificar­á las conexiones según rangos de velocidad y usará la siguiente nomenclatu­ra: LTE (4G tradiciona­l), LTE+ (4G con agregado de portadoras), 5Ge (LTE Advanced Pro), 5G (sub-6GHz) y 5G+ (bandas de ondas milimétric­as o mmWave). De ellas, las únicas que aportan la velocidad 5F son las dos últimas.

Otra novedad de la nueva versión es que también incluirá burbujas de conversaci­ón -como las de Facebook Messenger- para cualquier aplicación de mensajería. La idea es facilitar la visualizac­ión y la respuesta de los mensajes, aún cuando se estén utilizando otras aplicacion­es. Así, se podrá contestar presionand­o en la burbuja. En cuanto a la seguridad, con la nueva versión se avanzará con algunas caracterís­ticas vinculadas a las novedades en materia de identifica­ción y modalidade­s para bloquear y desbloquea­r.

Por ejemplo, además de permitir el desbloqueo del smartphone por huella digital o por reconocimi­ento facial, será posible definir niveles de autenticac­ión: fuerte, débil y credencial de dispositiv­o.

También será posible limitar la duración del permiso de ubicación que suelen requerir la mayoría de las apps para ser instaladas: solo podrán conocer la ubicación del usuario (a través del GPS del equipo) cuando éste las esté utilizando.

Para probar todas las caracterís­ticas de Android 11 es posible registrars­e en el programa Android Beta (www.google.com/android/beta) y descargar la versión.

Lo primero que hay que verificar es que el nuevo Android esté disponible para la marca y modelo de celular adonde se pretende instalar. Si el equipo es compatible, hay que seguir los pasos indicados en la web. Y los comentario­s que hagan los usuarios pueden servir para identifica­r y reparar problemas, y optimizar la plataforma.•

 ??  ??
 ??  ?? ¿Qué cambiará con Android 11?
En principio, reconocerá la red a la que se conecta el equipo: 4G o 5G. También incluirá burbujas de conversaci­ón -como las de Facebook Messenger- para cualquier aplicación de mensajería. Y en materia de seguridad, será posible definir niveles de autenticac­ión: fuerte, débil y credencial de dispositiv­o.
¿Qué cambiará con Android 11? En principio, reconocerá la red a la que se conecta el equipo: 4G o 5G. También incluirá burbujas de conversaci­ón -como las de Facebook Messenger- para cualquier aplicación de mensajería. Y en materia de seguridad, será posible definir niveles de autenticac­ión: fuerte, débil y credencial de dispositiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina