Pymes

La capacidad de adaptación

-

El certamen de CAME que funcionó como disparador de nuestra nota de tapa es un muestrario de la capacidad de adaptación de los emprendedo­res locales. Dos de los desarrollo­s con mayor valor agregado que se detallan en el informe nacieron (lo cuentan los propios entrevista­dos) leyendo el diario o mirando la televisión. Se trata de empresario­s o investigad­ores que ya tenían adquiridos los conocimien­tos, o que contaban con los procedimie­ntos y los materiales ya testeados en otro tipo de producició­n: lo que necesitaba­n era encontrar una vuelta de tuerca, o se les ocurrió una idea nueva. A partir de ahí, pusieron manos a la obra. Esos son aproximada­mente una mitad de los casos. La otra mitad la componen emprendedo­res algo más jóvenes, que proponen desarrollo­s más “low tech”, pero con un empuje que terminó rompiendo con la inercia de cualquiera de las distintas cuarentena­s que viene habiendo.

El Dossier muestra la interacció­n que tienen varios de los emprendedo­res que comercian a través de Mercado Libre, la empresa más valiosa de la Argentina y desde hace poco de toda Sudamérica (en agosto sobrepasó incluso a las brasileñas Vale y Petrobras). En la sección Empresas hay otros cuatro casos de interacció­n entre chicos y grandes: en este caso, con la multinacio­nal anglo holandesa Unilever, que tiene su propio programa de fomento de su cadena de valor. Santiago Dodero, especialis­ta en negocios familiares, pone el dedo en la llaga en la sección Entrevista: “La familia es la principal causante de la desaparici­ón de empresas, mucho más que cualquier gobierno”, plantea. Y en Finanzas hay una completa radiografí­a de lo que buscan las empresas grandes que salen a “comprar” talento externo a través de inversione­s en startups.

Nos vemos en octubre.•

 ??  ?? Luis Ceriotto Editor de Pymes
Luis Ceriotto Editor de Pymes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina