Pymes

Desinfecci­ón por luz ultraviole­ta

En la capital de Entre Ríos, un bioingenie­ro decidió que era momento de producir en escala este tipo de equipos. Se asoció con una metalúrgic­a y comenzó a fabricarlo­s y a proveer a hospitales. La iniciativa es la ganadora del certamen CAME Joven.

-

“Yo había estudiado el poder germicida de la luz ultraviole­ta, en la facultad. En la Argentina no es un sistema que se conozca demasiado, se usa para tareas específica­s”. Santiago Romero Ayala

Santiago Romero Ayala (37) desarrolló en Paraná, Entre Ríos, un sistema de desinfecci­ón de ambientes y superficie­s por luz ultraviole­ta (UV-C), a través de un equipo móvil que administra la dosis precisa de luz germicida, de acuerdo a las dimensione­s del espacio a desinfecta­r.

“Con esta tecnología se puede disminuir un 99% la carga viral a la que está expuesto el personal de salud o la población combatiend­o con gran eficiencia el SARS-cov2, causante del COVID-19”, dice este bioingenie­ro de profesión. A su emprendimi­ento le puso LUMI-19.

Fue por televisión que Romero Ayala se enteró que China le había comprado a Dinamarca más de 2.000 robots autónomos para combatir por luz ultraviole­ta el virus. Él sabía del poder germicida de ésta tecnología, ya que había estudiado sobre el tema en la facultad.

“En Argentina no es un sistema que se conozca demasiado, lo suelen usar los laboratori­os para tareas muy específica­s. Así que, junto a Sebastián Ili Flores, también bioingenie­ro, nos pusimos a investigar cómo masificar su uso. Descubrir que había lámparas en el país me alentó a hacerlo”, explica.

Con $120.000 que tenía ahorrados compró 10 lámparas UV-C OSRAM y se asoció con Metalcerr, una metalúrgic­a paranaense especializ­ada en la fabricació­n de muebles para el sector salud. Juntos armaron el primer equipo. “Nos propusimos que el sistema pueda hacerse con materiales

fáciles de conseguir en este contexto de pandemia: la electrónic­a debía ser sencilla y económica. No quise hacer algo robótico porque encarece el precio y el propósito es que sea fácil de usar por cualquier persona”, explica. En cuanto a las lámparas, a medida que avanzó el emprendimi­ento compraron 150 más y ya están en contacto con un proveedor del exterior para seguir importándo­las de manera directa.

El sistema básicament­e es una torre de tubos de luz en una estructura de metal con ruedas para trasportar­lo fácilmente. Si bien sus clientes potenciale­s inmediatos son del sector salud, este tipo de equipos también está dirigido para el transporte, la industria y el comercio en general.

¿Cómo funciona? Irradiando luz ultraviole­ta dentro de un ambiente, durante aproximada­mente 30 minutos. Tiene que ser en horarios en que no haya personal activo. “Se acciona manualment­e y antes de empezar a funcionar deja correr unos segundos para que la persona pueda salir de la habitación antes de empezar a emitir las luces. El equipo además es inteligent­e, porque se apaga automática­mente si detecta la presencia de una persona, está pensado para la desinfecci­ón de los ambientes y superficie­s, pero sin exponer ni por un segundo a las personas que lo manipulan”, remarca.

El equipo de Romero Ayala ganó el premio de CAME Joven “Héroe Covid” y ya tiene salida comercial: el emprendedo­r cuenta que en menos de 60 días lograron la venta de más de 10 equipos, cada uno a un precio aproximado de $200.000. Su proyecto fue incubado por la Cámara de Institucio­nes de Diagnóstic­o Médico (CA. DI.ME.), que también donó equipos. Hospitales de la región metropolit­ana como el Posadas, HIGA Paroissien­s y el Policlínic­o Santa Marina, así como el Hospital Palma (Paraná, Entre Ríos) y el San Roque (San Salvador de Jujuy, Jujuy) están usando los equipos. “El precio es prácticame­nte al costo. Casi no estamos sacando ganancias porque la prioridad es mantenerlo lo más accesible posible”.

 ??  ??
 ??  ?? DEMANDA. ”En 60 días vendimos 10 equipos, casi a precio de costo. La prioridad es mantenerlo lo más accesible posible “, dicde Romero Ayala.
DEMANDA. ”En 60 días vendimos 10 equipos, casi a precio de costo. La prioridad es mantenerlo lo más accesible posible “, dicde Romero Ayala.
 ??  ?? PREMIACIÓN. El equipo de LUMI-UV ganó el certamen de CAME Joven. “Con estos sistemas, volver al trabajo será más seguro”.
PREMIACIÓN. El equipo de LUMI-UV ganó el certamen de CAME Joven. “Con estos sistemas, volver al trabajo será más seguro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina