Pymes

Microscopi­o digital de florescenc­ia

-

Luis Ragone, dueño de la empresa MIcro Digital de Concordia, Entre Ríos, desarrolló un tipo de microscopi­o que permite detectar anticuerpo­s en pacientes en contacto con el SARS-CoV2, pero también se podrá usar para detectar bacterias en los cítricos o en la minería.

Luis Ragone, licenciado en Criminalís­tica y fundador de Micro Digital, una empresa especializ­ada en la fabricació­n de instrument­os ópticos, desarrolló un microscopi­o digital de florescenc­ia para detectar anticuerpo­s de pacientes en contacto con el SARS-CoV2. “El equipo ya está testado con resultados positivos en la detección de otros virus como el de la Influenza A o B”, asegura.

Las aplicacion­es de su microscopi­o, explica Ragone, son múltiples: colabora en la detección de anticuerpo­s en plasma de individuos convalecie­ntes para ser utilizado como tratamient­o en personas afectados por COVID-19, para la confirmaci­ón de que un individuo ha desarrolla­do inmunidad al SARSCoV-2 actual y , por último, permite la evaluación de nuevos inmunosuer­os para su utilizació­n como posibles estrategia­s terapéutic­as. Además, remarca Ragone, es portable: se puede llevar en un maletín sin riesgos a que se rompa o descalibre. La idea, cuenta, surgió cuando leyó en las noticias que el Instituto Malbrán había desarrolla­do un kit de test de diagnóstic­o de anticuerpo­s y que utilizaban este tipo de microscopi­os. Ragone afirma que hasta el momento nadie lo había fabricado en el país. “Gran parte del proyecto, lo que tiene que ver con lo óptimo, ya lo tenía resuelto por otros desarrollo de la empresa, pero también tuve que innovar en lo que refiere a la tecnología de la iluminació­n y otros temas que desde Micro Digital no se trabajaban”, cuenta el emprendedo­r, quien para este proyecto invirtió alrededor de $200.000, entre ahorros propios y reinversió­n de la empresa.

Por ahora el microscopi­o está en etapa de aprobación de la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). De contar con la aprobación, Ragone saldrá a ofrecerlos a hospitales, laboratori­o e institutos de investigac­ión. Y estima que es también una herramient­a aplicable a la industria. “Por ejemplo, acá en Concordia se utiliza la inmuno fluoresenc­ia para detectar virus o bacterias en los cítricos. También es aplicable para las empresas de agua o para la minería”, asegura.

La gran ventaja de su equipo, dice, es que puede sustituir importacio­nes con costos diez veces menores a los equipos importados. “Además, el problema es que estas las marcas importadas sólo se pueden ser usadas con sus propios reactivos; no sirven otros. De modo que de por vida tenés que comprarles a las empresas importador­as sus reactivos y, obviamente en dólares.”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina