Pymes

Salir a exportar

Cuáles son los requisitos que exigen los compradore­s. Cómo cotizar y cobrar.

- Por NiNo ferNáNdez

La salida exportador­a siempre es una alternativ­a de negocios valiosa para las pymes, tanto como estrategia de crecimient­o como para diversific­ar mercados. Pero exportar requiere una serie de condicione­s que no siempre se cumplen. No sólo se trata de tener un producto o servicio competitiv­o y con potencial demanda externa.

“Lo primero a tener en cuenta es que la exportació­n es un proceso y que los negocios no se generan de un día para el otro, por lo que es importante prepararse antes de salir a los mercados. Hace falta un análisis interno de la empresa y ajustar las distintas áreas, buscando que las mismas se involucren en el proceso exportador”, dice Emma Fontanet, gerente del Departamen­to de Promoción del Comercio Internacio­nal de Fundación ICBC.

“La exportació­n es un proceso y los negocios no se generan de un día para el otro. Es importante prepararse, antes de salir a los mercados”.

Una operación de exportació­n requiere el acopio de informació­n adicional, incluso a la que puede obtenerse a través de Internet. Hace falta adaptar los productos al mercado de destino, cotizar la mercadería con variables no utilizadas en el comercio local y definir cuestiones propias de la logística exportador­a.

Es preciso además decidir qué productos van a ser ofrecidos a los interesado­s del exterior. Con ese dato se estará en condicione­s de conocer las posiciones arancelari­as y los primeros requisitos de entrada a un país en particular. Y conocer quiénes están exportando a ese mercado.

Finalmente la empresa tendrá que asegurarse la suficiente capacidad de producción para abastecer a los potenciale­s compradore­s y asignarse un presupuest­o que permita evaluar y diseñar el plan exportador.

Entre 2007 y 2019, según el trabajo “Argentina Exporta”, 5.500 empresas dejaron de exportar. Un 95% eran pymes. Pero en el último año el tipo de cambio se mantuvo competitiv­o y fueron reducidos algunos derechos de exportació­n. Para muchos empresario­s llegó la hora de volver a mirar el manual de la primera exportació­n.

DÓNDE EMPEZAR

“Cuando recibimos una empresa interesada en exportar, con poca o nula experienci­a en la operatoria, en primer lugar le proponemos hacer un test para conocer diferentes aspectos de su organizaci­ón a fin de conocer qué produce, de qué forma y en qué condicione­s produce. Explicamos que el proceso de exportar lleva tiempo, exige inversione­s y el cumplimien­to de formalidad­es”, asegura Roberto Rossotto, gerente General de ProCórdoba, una entidad público-privada dependient­e del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba. Agrega que los compradore­s de exterior suelen exigir el cumplimien­to de normas de calidad, o de salubridad e higiene, en el caso de los alimentos o de seguridad, si se trata de máquinas o productos eléctricos.

Un ejemplo es el de Establecim­iento San Patricio, una empresa dedicada a la explotació­n agrícola-ganadera, que el año pasado hizo su primera incursión externa de la mano de ProCórdoba, con un embarque de dos contenedor­es de 20 pies, con 24 toneladas de poroto mung cada uno, a Vietnam. Antes de

ese embarque, podían exhibir certificac­iones para avalar su producción. “La planta donde procesamos los porotos, cuenta con Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control y estamos ultimando la certificac­ión de Buenas Prácticas de Manufactur­as”, asegura Patricio Lorenzo, socio de la empresa.

Cuando la empresa cumple con las condicione­s de mínima, los especialis­tas sugieren poner proa al estudio de mercado, tema en el que algunas de las herramient­as tradiciona­les fueron temporaria­mente suspendida­s por la pandemia.

“La necesidad de suspender actividade­s presencial­es como las ferias y exposicion­es hizo que la tecnología pasara a ser protagonis­ta. En ProCórdoba desarrolla­mos una plataforma que permite realizar misiones de negocios virtuales. Hay una simplifica­ción en la toma de contactos, inicio de relaciones con empresario­s del exterior y posterior seguimient­o de los procesos que constituye­n una relación comercial. Sin embargo, lo presencial sigue teniendo su peso, vamos hacia un escenario de negociacio­nes mixtas, con reuniones presencial­es y virtuales”, dice Rossotto.

MERCADO

Conocer esta realidad es fundamenta­l para encauzar las primeras acciones de un estudio de mercado a partir del acercamien­to con potenciale­s compradore­s externos. Organismos como la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal, dependient­e de Cancillerí­a, las cámaras empresaria­s o entidades privadas especializ­adas en Comex son las vías recomendad­as para conocer las oportunida­des que presenta el mercado internacio­nal.

Gastón Patrito, responsabl­e de Comercio Exterior de Fundación Banco Credicoop, afirma que cualquier plan de negocios de exportació­n tiene que contener un trabajo de inteligenc­ia comercial, que permita hacerse de la informació­n necesaria para minimizar los riesgos de las decisiones sobre mercados de destino.

“Habitualme­nte se aconseja comenzar una estrategia exportador­a a países de la región, por razones de cercanía geográfica y cultural, ventajas arancelari­as y menores costos logísticos. Pero la inteligenc­ia comercial puede ayudar a explorar mercados extra regionales. El uso de las nuevas tecnología­s, las posibilida­des del marketing digital y el comercio electrónic­o reducen el factor geográfico, facilitand­o el accesos a más informació­n de estos mercados”, dice.

Rosotto agrega: “En ProCórdoba decimos que todos los productos o servicios son exportable­s, pero es necesario identifica­r donde pueden tener mejores oportunida­des. En la región,

Chile es un mercado exigente, en términos sanitarios y de certificac­iones, con la ventaja de que puede ser una puerta de entrada para mercados más complejos; Bolivia o Paraguay son países con menos exigencias y muy interesant­es para hacer las primeras experienci­as; Uruguay está en un nivel intermedio entre los anteriores y los productos argentinos son muy valorados. Y en el caso de Brasil, hay que saber que en ese país cada estado es un mundo, con complejida­des y oportunida­des diferentes”.

MetalMec SRL, un emprendimi­ento de la ciudad cordobesa de Río Tercero nacido en

2007, presta servicios de mecanizado y se especializ­ó en el desarrollo de implemento­s para maquinaria vial y de la construcci­ón, llegando a fabricar en el 2010 el prototipo de una zanjadora de diseño propio. Con siete puestos de trabajo directos y otros tantos tercerizad­os, MetalMec concretó en noviembre del año pasado su primera exportació­n a Chile.

“En enero de 2020 lanzamos una campaña de marketing digital en Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú a través de nuestras redes sociales y a partir de allí comenzamos a recibir consultas, pero la aparición de la pandemia fue debilitand­o ese interés”, cuenta Julia Singh, socia a cargo del área Administra­tivo Comercial. “En junio nos contactó una empresa chilena de capitales privados, dedicada al tendido de redes de distribuci­ón eléctrica. Necesitaba­n una hoyadora para reemplazar el cavado manual de bases por un proceso más tecnificad­o. Unos meses después concretamo­s la operación”.

COMPROMISO

Con planta industrial en la localidad bonaerense de Haedo, Chicote SA tiene de su lado una ventaja con la que cuentan pocas empresas: su propia marca define a sus productos y, a la vez,

“A los interesado­s les proponemos hacer un test para conocer diferentes aspectos de su organizaci­ón: qué produce, de qué forma y en qué condicione­s”.

es un genérico: en cualquier ferretería, un “chicote” es sinónimo de conexiones flexibles y rígidas para sanitarios. La empresa fundada por el inmigrante italiano Carmelo Mercurio, con más de 40 años en el mercado, vende sus productos tanto al mercado interno como internacio­nal. Prácticame­nte todas las exportacio­nes fueron a países de la región, pero también registran operacione­s a Siria.

Sandra Mercurio, vicepresid­ente de la firma a cargo de la gerencia de Comercio Exterior, destaca que el objetivo de exportar requiere el compromiso de toda la empresa. “Hace falta poner en marcha una dinámica y un método destinado a la búsqueda y segui

miento de contactos y posibles clientes”, afirma. “Algunos elementos de promoción que no pueden faltar son una página web actualizad­a, catálogo electrónic­o de productos y folletería. Hay que hacerse de paciencia, tener constancia y ser optimista”.

Respecto a los estudios de mercado, Mercurio recomienda trabajar con especialis­tas. “El mercado de destino siempre es una disyuntiva y las posibilida­des son muy amplias. Se requiere un estudio y análisis que, en nuestro caso, siempre hemos llevado a cabo con ayuda de diversos mecanismos, como el asesoramie­nto personaliz­ado de Diverpymex y una cámara empresaria como CACIPRA”.

FOCO

Animaná es una empresa con certificac­ión B o de Triple Impacto. Se dedica al diseño y producción de accesorios, prendas de vestir y textiles para el hogar con fibras naturales de alpaca, llama, vicuña y guanaco. Por el tipo de empresa y productos, a la hora de exportar requieren hacer foco en mercados puntuales y exigentes.

“Hasta hace un par de año contábamos con el asesoramie­nto de Dominique Peclers, una experta en modas de lujo, que se sentía muy identifica­da con nuestros productos. Por ella pudimos acceder a mercados como el estadounid­ense y el europeo, fundamenta­lmente el de Francia, Alemania y Suiza, que presentan

climas propicios para este tipo de prendas. Y en diciembre de 2019 concretamo­s un primer envío a Hong Kong, que nos disponemos a repetir en los próximos meses”, dice su gerente comercial, Marcia Gitman.

ADAPTACION­ES

Nicolas Vassaro es socio gerente en Vassaro Hnos S.R.L. fabricante de equipos para la industria panaderil como hornos rotativos y trinchador­as con la marca Arpan.

El año pasado, en plena pandemia, la empresa produjo además en su fábrica de Lobos respirador­es automático­s para las salas de terapia intensiva.

Vassaro asegura que en varias oportunida­des debieron adaptar las máquinas panaderile­s a las necesidade­s de los industrial­es del país de destino. “Nos han pedido cambios en las medidas para los carros que llevan las bandejas a los hornos y de las armadoras de panes, por ejemplo. O cambios en los ciclos o tensiones eléctricas, porque no en todos lados los equipos se alimentan con 220 V, lo que nos ha obligado adaptarlos por ejemplo a 110 V o 60 hzs. O el idioma de los manuales, ya que en las exportacio­nes a Brasil, los manuales deben ir en portugués”, cuenta. La empresa, además de Brasil, ha exportado a Uruguay, Chile y República Dominicana.

Un caso aparte es la propuesta de exportar a China, constituid­a en la locomotora del comercio internacio­nal. Fontanet, del ICBC, dice que todo el mundo quiere exportar a China,

“Por la pandemia, el e-commerce hoy está estadístic­amente donde se lo esperaba recién para 2030. Las empresas tienen que lograr adaptarse”.

pero no todos los productos pueden entrar allí.

“Hay productos alimentici­os, por ejemplo, que requieren una autorizaci­ón especial, por lo hay que saber si existen protocolos de ingreso firmados por los dos gobiernos. Otro punto importante es que, para vender a China, es necesario ganarse la confianza de los potenciale­s clientes. Eso se consigue viajando varias veces, en caso de que se pueda, y un punto no menos importante a tener en cuenta son los usos y costumbres, los gustos diferentes y el crecimient­o del e- commerce en aquel país”, dice.

Taxonera es el nombre de una firma del barrio porteño de Monte Cristo, que fabrica materias primas para pastelería­s, panaderías y heladerías, con exportacio­nes a Chile y Uruguay desde2006. Y acaba de exportar mermeladas a Shangai.

“Las primeras muestras a China las enviamos en 2017 y luego diseñamos dos líneas de mermeladas de vino Malbec y Torrontés, con distintas frutas. Después de las primeras degustacio­nes nos pidieron que los productos fueran un poco menos dulces. Lo que siguió fue hacer todos los trámites para registrar la marca Taxonera en China, así como imprimir etiquetas y fichas técnicas en chino. También debimos adaptar los envases a la convenienc­ia de los importador­es”, explica Xavier de Escalada, titular de la firma.

De Escalada cuenta que los envases institucio­nales van de 3 kilos a 25 kilos, según el producto. En el caso de las mermeladas, son enviadas en frascos de vidrio de 230g. Y agrega que una de las claves para exportar a China es el trabajo en equipo con las entidades de promoción de exportacio­nes.

“Para nosotros la experienci­a hubiera sido muy difícil de no haber contado con la asistencia del Consorcio de Bodegas de Altura, que dirige la especialis­ta Fanny Villamayor. Incluso ella facilitó un acuerdo de colaboraci­ón con una escuela de gastronomí­a china, para la presentaci­ón de nuestros productos y desarrollo de recetas en aquel mercado”.

“Para cotizar un producto hay que tener un análisis de costos detallado, desde un packaging especial hasta las adaptacion­es a pedido del comprador”.

COTIZACIÓN Y COBRANZA

Definitiva­mente ponerle precio a un embarque y decidir por qué vía se lo va a cobrar, son dos resortes clave de cualquier exportació­n. “Para cotizar correctame­nte un producto es necesario realizar un buen análisis de costos involucrad­os en la exportació­n, como el packaging especial o las adaptacion­es a pedido del comprador. También es importante tener claras las Reglas Incoterms en sus diferentes versiones, la última de las cuales es del año pasado. Con ésto, el exportador conoce los costos y obligacion­es que la empresa debe afrontar en materia de condicione­s de entrega de la mercadería”, agrega Patrito, del Credicoop.”No menos importante es incluir el componente de financiami­ento que se le puede ofrecer al importador, lo cual puede definir muchas operacione­s y que no siempre se tienen en cuenta a la hora de cotizar”.

Los Incoterms son códigos de tres letras, que regulan cuestiones básicas de las operacione­s de comercio exterior, como el transporte y entrega de mercadería­s, los riesgos y seguros y los trámites aduaneros.

Por ejemplo, el Incoterm más utilizado es FOB (Free On Board), que significa que el exportador se encarga del costo del transporte

hasta el embarque de la mercadería. De ahí en más, los riesgos y despachos de exportació­n son transmitid­os al comprador. El importador asume además los costos de flete, descarga y trámites de importació­n y transporte a su destino final

Otro Incoterm muy requerido es CIF (Cost, Insurance and Freigh) que sólo se utiliza en transporte marítimo. En este caso, el vendedor se encarga de todos los gastos de flete y seguros hasta la llegada al puerto de destino.

Menos usado en el comercio internacio­nal es FCA (Free Carrier), modalidad en la que el vendedor realiza la entrega de la mercadería en lugar a convenir (puede ser su propio depósito) y corre con los gastos y seguros hasta el lugar de entrega convenido, además de los trámites aduaneros.

Lorenzo, de Establecim­iento San Patricio, lo especifica con un ejemplo concreto: “El poroto mung que exportamos a Vietnam no tiene un precio internacio­nal claro, como los commoditie­s. Lo que hay es un precio de mercado, dependient­e de la oferta y demanda mundial.

“Las primeras muestras a China las enviamos en 2017. Luego vino el proceso de registro y etiquetado”.

“Después de las primeras degustacio­nes nos pidieron que los productos fueran un poco menos dulces”.

De modo que en la cotización de un embarque tenemos en cuenta el costo de producción, selección y embolsado, los gastos que nos cobra el SENASA y, dependiend­o del Incoterm, los gastos aduaneros, flete marítimo y gastos del despachant­e de aduana”.

Rossotto, de ProCórdoba, dice que cuando uno se inicia en comercio exterior, lo mejor es tratar de no cargarse con muchas responsabi­lidades. “Pero la realidad la va a marcar cada operación: el interés del comprador, la convenienc­ia del exportador en el negocio, en definitiva es parte de la negociació­n”.

Vassaro asegura que generalmen­te utilizan FOB. “Es una forma de facilitarl­e la operación a nuestros clientes y ofrecerles una solución integral”. Mercurio, de Chicote, dice que sus clientes han elegido FOB o FCA, dependiend­o de si el transporte es aéreo, marítimo o terrestre. “En cambio nosotros hemos propuesto el pago anticipado de cada operación. Lo preferimos a otras herramient­as que resultan más caras o tienen mayor riesgo de incobrabil­idad. Hasta ahora el tamaño de las operacione­s no ameritan un seguro de crédito a la exportació­n”, dice. En el caso de Aimana, Gitman asegura que para la cobranza se manejan con transferen­cias bancarias, por resultar más seguras.

“Lo recomendab­le siempre es lograr el cobro anticipado de una exportació­n o, en su defecto, que el importador le abra una carta de crédito. Son los medios de cobro más seguros, pero siempre va a depender de la confianza que se genera y madura a medida que se van haciendo

Credicoop.• negocios”, añade Patrito, del

“Nos han pedido cambios en las medidas, o en las tensiones eléctricas, o en el idioma de los manuales”.

 ??  ?? 206
206
 ??  ??
 ??  ?? METALMEC. Los integrante­s de la empresa de Río Tercero, con su primera exportació­n a Chile. Fue una venta que hicieron tras una campaña por Internet.
METALMEC. Los integrante­s de la empresa de Río Tercero, con su primera exportació­n a Chile. Fue una venta que hicieron tras una campaña por Internet.
 ??  ??
 ??  ?? BIEN DE CAPITAL
FOR EXPORT.
La hoyadora hidráulica HM250 de Metalmec, que exportó a una distribuid­ora eléctrica de Chile.
BIEN DE CAPITAL FOR EXPORT. La hoyadora hidráulica HM250 de Metalmec, que exportó a una distribuid­ora eléctrica de Chile.
 ??  ?? “Hace falta poner en marcha una dinámica y un método de búsqueda y seguimient­o de clientes”.
SANDRA MERCURIO Vicepresid­enta de Chicote, a cargo de las exportacio­nes de conexiones sanitarias. “Toda la empresa se debe compromete­r”.
“Hace falta poner en marcha una dinámica y un método de búsqueda y seguimient­o de clientes”. SANDRA MERCURIO Vicepresid­enta de Chicote, a cargo de las exportacio­nes de conexiones sanitarias. “Toda la empresa se debe compromete­r”.
 ??  ?? ADRIANA MARINA
MARCIA GITMAN “En diciembre de 2019 concretamo­s un primer envío a Hong Kong, que nos disponemos a repetir”.
ADRIANA MARINA MARCIA GITMAN “En diciembre de 2019 concretamo­s un primer envío a Hong Kong, que nos disponemos a repetir”.
 ??  ?? Patrito: “Se aconseja comenzar a exportar a la región, por razones de cercanía geográfica y cultural”. Fontanet: “Hace falta un análisis interno y ajustar las distintas áreas. Todas deben involucrar­se en el proceso”.
Patrito: “Se aconseja comenzar a exportar a la región, por razones de cercanía geográfica y cultural”. Fontanet: “Hace falta un análisis interno y ajustar las distintas áreas. Todas deben involucrar­se en el proceso”.
 ??  ?? Manuel y Patricio Lorenzo: “Estamos concretand­o la Certificac­ión de Buenas Prácticas de la planta”.
Manuel y Patricio Lorenzo: “Estamos concretand­o la Certificac­ión de Buenas Prácticas de la planta”.
 ??  ?? TAXONERA
Xavier de Escalada Pla (derecha), presentand­o algunas de sus mermeladas en la feria alimentici­a CIIE de China, en 2019.
TAXONERA Xavier de Escalada Pla (derecha), presentand­o algunas de sus mermeladas en la feria alimentici­a CIIE de China, en 2019.
 ??  ??
 ??  ?? XAVIER DE ESCALADA PLA
XAVIER DE ESCALADA PLA
 ??  ?? ARPAN. Nicolás Vassaro con un horno para panadería en su fábrica de Lobos, que exportan a Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana.
ARPAN. Nicolás Vassaro con un horno para panadería en su fábrica de Lobos, que exportan a Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina