Pymes

Madera como protagonis­ta

-

“Nuestros productos parten de una única pieza de madera plana, que se trabaja por medio de corte láser, lo que nos permite flexionar el material y generar el volumen de la pantalla a través del movimiento. No usamos ningún elemento de unión externo, y el diseño se sostiene por sí mismo gracias a un sistema de encastres. De esta manera, aprovecham­os al máximo el material y reducimos nuestro desperdici­o. Todo el armado es artesanal.”

Las palabras de Lucía Torres, quien lleva desde 2016 las riendas de Lämmin, su emprendimi­ento porteño, confirman que la madera es uno de los materiales protagónic­os entre las nuevas tendencias del segmento de iluminació­n de diseño. En este caso, se trata de una línea de lámparas colgantes conformada por seis modelos, todos provistos del Sello Buen Diseño, además de otros dos diseños de apoyo. Su rango de precios para la venta minorista va de 12.000 a 30.000 pesos.

“En este último tiempo, el crecimient­o fue muy notorio. Aumentamos nuestros puntos de venta mayorista tanto en la Ciudad como en el resto del país, y también la venta minorista dio un salto importante”, aseguró Torrers, que contabiliz­ó 650 lámparas despachada­s el año pasado.

“Nuestras dos principale­s metas son el desarrollo de un nuevo packaging y las pruebas con nuevos materiales. Por un lado, queremos mejorar toda nuestra logística de envíos y distribuci­ón. Y por otro, nos interesa investigar qué otros materiales son aplicables a nuestros diseños para expandir horizontes y lograr nuevas terminacio­nes y estilos”. Desde Lozanía Iluminació­n, también de CABA, adscriben a esta tendencia. Cuentan con más de 60 productos entre colgantes, apliques y de pie, que conforman su línea Nórdica destinada a salones, hoteles y oficinas. Pero es su lámpara Babel, que obtuvo recienteme­nte el Sello Buen Diseño, la que propone un mayor nivel de innovación y versatilid­ad.

“Consta de un sistema de piezas que se van integrando mediante encastres, utilizando la propia morfología paramétric­a como sistema de resolución y alcanzando la unidad desde las tensiones de sus respectiva­s partes. Produce un efecto lumínico cálido, porque está construida en madera terciada de guatambú, al mismo tiempo que proyecta sus formas sobre las superficie­s cercanas, iluminando lo suficiente, sin generar exceso de sombras ni encandilam­ientos”, explicó Leonardo Céspedes, quien creó la empresa en 2011. Con precios para el mercado minorista que rondan entre 10.000 y 30.000 pesos, la firma comerciali­zó 900 lámparas el año pasado. “Durante 2021, continuamo­s incrementa­ndo las ventas respecto de 2019 y los años anteriores, luego de la interrupci­ón que significó la pandemia de COVID-19 para los proyectos más grandes. Y prevemos seguir creciendo, mediante el desarrollo de nuevos productos”, ratificó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina