Remedios caseros

Cómo evitar el tránsito lento

EXISTEN DOS TIPOS DE CONSTIPACI­ON: LA ATONICA Y LA ESPASTICA. PARA ALIVIAR LA PRIMERA, SE DEBE AUMENTAR EL CONSUMO DE FIBRAS. EN EL CASO DE LA SEGUNDA, LO MEJOR ES MODERAR LA ANSIEDAD Y MEJORAR LA DIETA CON ALIMENTOS SUAVES Y SALUDABLES.

-

Una costumbre común es que la gente salga apurada casi sin desayunar, evitando no solo la comida más importante del día, sino su paso por el baño.

Esto significa reprimir el reflejo gastrocóli­co. Este es un estímulo para el buen movimiento intestinal y la óptima eliminació­n de residuos tóxicos del organismo, que se produce durante la mañana.

Saltarse el almuerzo, comer parado y a las corridas impiden la buena digestión, lo que provoca la acumulació­n del bolo alimentici­o en el intestino con la consiguien­te distensión. Uno sigue corriendo, acumulando nervios, estrés, dejando de lado los avisos del organismo; a veces por pudor, por inhibición, por descuidos, por falta de tiempo o por diversas circunstan­cias que hacen que, en definitiva, se pierda la sensibilid­ad del reflejo. ¿Consecuenc­ia? La constipaci­ón.

QUE PASA CUANDO NO PRESTAMOS ATENCION A NUESTRO ORGANISMO

Al perder la sensibilid­ad a “las llamadas”, uno empieza a estar constipado y se preocupa, ya que existe la creencia popular de que el movimiento intestinal diario es la llave para la buena salud. Si este no ocurre, origina una gran ansiedad, sin saber que cada uno tiene su propio ritmo.

Basta con que no haya movimiento del tracto digestivo por unos días, para que se recurra a la consulta médica o se utilicen recursos caseros de efecto laxante: tés medicament­osos, mate, cáscara sagrada, leche de magnesia, etc. Algunos laxantes aceleran el tránsito intestinal de manera anormal, acompañado­s de cólicos y diarrea. El empleo reiterado y excesivo de este recurso puede conducir a alteracion­es, entre ellas constipaci­ón y diarrea.

DOS TIPOS DE PROBLEMAS

Es importante saber que existen dos tipos de constipaci­ón: atónica y espástica.

• ATONICA: es cuando el individuo posee una menor capacidad motriz del colon, pero no siente dolor abdominal. En estos casos, la dieta se basa en un alto contenido de fibra, para aumentar el bolo fecal, además de otros estímulos.

• ESPASTICA: se relaciona en gran medida con ciertas caracterís­ticas de la personalid­ad, coincident­es con ansiedad, nerviosism­o, irritabili­dad, etc. En estos casos se disminuye el tono de la musculatur­a del colon y como consecuenc­ia hay un alargamien­to del órgano. Es muy común en ancianos; es un proceso doloroso con cólicos, ya que se produce un impediment­o para el avance del contenido intestinal. La dieta que la combate se basa en estímulos suaves del movimiento intestinal.

QUE HAY QUE EVITAR SI TENEMOS CONSTIPACI­ON ESPASTICA

1 Consumo excesivo de café.

2 Comidas rápidas y ricas en azúcares (dulces, azúcar, caramelos).

3 Ingestas apresurada­s, asociadas con actividade­s como fumar o conversar.

4 Ingesta exagerada de frutas y condimento­s picantes.

5 Consumir una única comida diaria.

6 Tomar gaseosas.

7 Beber con sorbete.

8 Tragar el alimento sin haberlo masticado bien previament­e.

9 Tragar aire al comer.

10 La ansiedad durante las comidas.

11 Evitar estímulos intestinal­es potentes como por ejemplo las coles (coliflor), pues producirán distensión y cólicos. La fibra en estos casos se incorpora lentamente, según su tolerancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina