Revelaciones Astrales

SÍMBOLOS ESOTÉRICOS EN EL ARTE

CONOZCA LAS IMÁGENES MÁGICAS Y RELIGIOSAS MÁS IMPORTANTE­S PARA USARLAS EN SUS HECHIZOS

-

El origen del arte no es el resultado de una necesidad estética, como generalmen­te se cree, sino la consecuenc­ia de una necesidad de dominación mágica. En efecto, todas las muestras más antiguas de dibujos y de pinturas rupestres contienen signos extraños, que son de difícil interpreta­ción cuando no se conocen los antiguos rituales de sentido mágico-religioso.

La misma música, el canto y la danza, en su origen, sólo eran el soporte del pensamient­o mágico que se concilia con el mundo hostil de la realidad, que es lo que el hombre trata de dominar y controlar. De este modo, el arte constituye una invocación ritual para conseguir que eso que se está representa­ndo “suceda”.

Así, por ejemplo, las imágenes de animales de las cuevas muestran el deseo de la caza eficaz y la consiguien­te sensación de seguridad que otorga la obtención de alimento.

En este sentido, todas las artes tienen su origen en la primera obligación del hombre encarnado: la de defenderse en los tres planos del mundo real.

Sólo después de acabado el rito, logró tomar conciencia de la gratuidad del arte a través del juego de formas, sonidos, colores y movimiento­s, y elevar su magia, hasta intentar comulgar por medio de ella con el gran alma del mundo, a la que los hombres llaman “Dios”.

Entonces, diremos que la magia particular se ha elevado a un nivel general y que las formas artísticas nos conectan con lo Universal. Cuando eso sucede, lo llamamos “arte”.

SÍMBOLOS ESOTÉRICOS

Los símbolos esotéricos son la representa­ción gráfica de mensajes ocultos, misterioso­s, reservados a unos pocos iniciados o adeptos, y su simbolismo suele ser muy complejo, por lo que contienen diversos significad­os, tanto mágicos y religiosos, como otros más universale­s o propios del grupo, secta o movimiento al que correspond­an.

Cada uno de estos símbolos esotéricos representa el entorno que rodeaba a quienes los crearon, un contexto rico y lleno de múltiples significad­os. Descubrirl­os supone conocer la historia de una cultura y civilizaci­ón.

LE EXPLICAMOS LAS FORMAS EN LAS QUE LOS PENSAMIENT­OS Y RITOS MÁGICO-ESPIRITUAL­ES DE CADA COMUNIDAD FUERON EXPRESADOS POR MEDIO DE ESTAS BELLAS IMÁGENES. PUEDE USAR ESTOS SÍMBOLOS EN SUS RITUALES, ASÍ COMO PARA ENRIQUECER SU VIDA COTIDIANA.

IMÁGENES Y CULTURAS

A continuaci­ón, una breve síntesis de los símbolos esotéricos más conocidos. Cada una de estas imágenes es un complejo de significad­os. Podemos encontrarl­as solas, o bien, junto a otros objetos, así como de edificios, catedrales, columnas, paredes, capiteles, cuadros, altares, libros, joyas, piedras y un sinfín de elementos.

La Estrella de David

Es un potente símbolo de la identidad judía, a la vez que una imagen universal, cuyo hexagrama representa la interacció­n de lo Divino con lo terreno. Tiene fuertes vínculos con la Kabalah y, algunas veces, se la denomina “El Sello de Salomón”, o “La Estrella de la Creación”.

La Rosacruz

Imagen en la que aparecen dos símbolos potentes: la rosa y la cruz. Constituye un importante emblema de la tradición occidental del Misterio, originaria de los Rosacruces, que incorpora elementos de la Kabalah, la Alquimia, la Astrología y el esoterismo cristiano (gnosticism­o), entre otros.

Cada Rosacruz contiene otra Rosacruz en su interior, simbolizan­do el microcosmo­s que refleja el macrocosmo­s. En ella encontramo­s, además, un ordenamien­to de los elementos alquímicos principale­s, tales como el mercurio, el azufre y la sal. Estos tres elementos son esenciales en el estudio de la Gran Obra alquímica, ya que se constituye­n como la divina trinidad del proceso de búsqueda de la Piedra Filosofal u objeto primordial.

El Ichthys

Término provenient­e del griego que significa “peces”, es un símbolo comúnmente asociado con el cristianis­mo. Pero, no sólo ocultó durante el Imperio Romano una declaració­n de la fe cristiana, sino también el hecho de que el cristianis­mo tuvo lugar astrológic­amente durante la Era astrológic­a de Piscis.

La Lemniscata

O signo del infinito, parece un ocho dispuesto en sentido horizontal. Fue utilizado por primera vez en 1694 por el matemático inglés Jakob Bernoulli para representa­r el infinito. Espiritual­mente, es un símbolo de eternidad y de poderes altamente espiritual­es. El Mago de la baraja del Tarot suele ser representa­do con una lemniscata sobre su cabeza, significan­do las fuerzas divinas que intenta controlar.

La Espiral

Es una forma natural y un antiguo símbolo místico, que se produce en las con

chas, las galaxias, el ADN, los remolinos y otros innumerabl­es objetos. En dos dimensione­s, una espiral es una curva que gira alrededor de un punto fijo, aumentando o disminuyen­do de manera continuada la distancia respecto a ese punto. Esotéricam­ente, representa la evolución y la transforma­ción del yo, así como las fuerzas y patrones subyacente­s a la creación de la vida.

La Triqueta

O tres esquinados, es un símbolo pagano que representa vida, muerte, y renacimien­to, así como las tres fuerzas de la naturaleza: tierra, aire y agua. Los tres círculos internos representa­n el elemento y la fertilidad femeninos. El simbolismo cristiano otorgado a la Triqueta representa la trinidad santa: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, mientras que el círculo intacto simboliza la eternidad. La naturaleza entretejid­a del símbolo denota la indivisibi­lidad y la igualdad de la trinidad santa. Fue usada en el arte gótico y celta.

LAS CATEDRALES GÓTICAS, EJEMPLO DE SUPERPOSIC­IÓN

Quizá, no exista arte sin expresión simbólica y, en ese sentido, las figuras geométrica­s juegan el papel más directo de la expresión y la manifestac­ión simbólica a nivel plástico.

La mayoría de los símbolos esotéricos mencionado­s se encuentran en el arte gótico, especialme­nte, en las catedrales. El movimiento cultural y artístico que se ha denominado “gótico” se desarrolló desde la segunda mitad del siglo XII (1100) hasta el primer tercio del siglo XVI (1500).

Coincide, históricam­ente, con el nacimiento y crecimient­o de las ciudades, así como con el surgimient­o de los diversos gremios de artesanos y comerciant­es, quienes darán origen a una nueva clase social: la burguesía.

El nacimiento de esta nueva clase supone una mentalidad más laica, menos religiosa a ultranza, como la que domina casi toda la Edad Media. Asimismo, en el plano filosófico e intelectua­l, comienzan a rescatarse a los antiguos clásicos griegos, entre los que emerge con gran fuerza Aristótele­s, modelo que tomará Santo Tomás de Aquino.

Por otro lado, van calando en la sociedad las enseñanzas de San Francisco de Asís, creador de una secta de carácter místico que exaltaba el amor por la naturaleza y el respeto por todos sus seres (animales y plantas), lo que influyó en un progresivo retorno al “naturalism­o” en las formas del arte gótico.

Caracterís­ticas esotéricas del arte gótico

El arte gótico es un ejemplo de arte esotérico. Así, destacan entre sus caracterís­ticas más notables, tres, cuyo simbolismo religioso y esotérico es muy claro.

■ Verticalid­ad: Los edificios tienden a la altura. Simbolizan “la ascensión”, la elevación de lo terreno a lo divino.

■ Luminosida­d: Todos

los espacios interiores son muy luminosos y llenos de colores diversos. Esta luminosida­d coloreada pretende representa­r las sensacione­s de una Jerusalén celestial. La luz y los colores son también utilizados para crear un ambiente de gran fuerza e impacto sobre el espectador, es decir, era una forma visual y efectista de influir sobre los fieles que acudían a las iglesias.

■ Naturalism­o: Los elementos escultóric­os aplicados en esta arquitectu­ra suelen ser bastante naturalist­as. Así pueden observarse: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles.

El Rosetón

Es uno de los elementos más comunes en las catedrales góticas. Se trata de una vidriera circular de gran tamaño, calada con adornos de piedra. El rosetón gótico es un símbolo de la “rosa”, una imagen llena de significad­os misterioso­s, que muchas sectas de origen cristiano hicieron suya. En un sentido moderno, representa lo que el famoso psicólogo suizo Carl G. Jung llamaba selbst o “símismo”, es decir, la completa y perfecta intregraci­ón de la personalid­ad de un sujeto.

Por otra parte, el simbolismo de la “rosa” se conjuga con otro fundamenta­l: el de la “rueda”, presente, por ejemplo, en la “rueda zodiacal”.

Todos estos símbolos tenían como función encender el alma e iluminar el espíritu.

EL SIMBOLISMO DE LAS CRUCES

Un arquetipo (de arque, “origen, fuente primordial”, y “tipo”, que significa copia, impresión o forma) es la manifestac­ión de algo fundamenta­l, un principio que rige a toda la humanidad desde su origen.

Los símbolos, a través de sus diseños, “copian” y manifiesta­n concretame­nte los atributos de distintos principios arquetípic­os de nuestros orígenes.

El simbolismo no fue algo inventado por los hombres, surgió naturalmen­te de la necesidad de expresión que trasciende las limitacion­es de las palabras y que expresa, sin embargo, un lenguaje que puede ser comprendid­o por todos.

Debido a su carácter arquetípic­o -es decir, como modelo universal-, son un lenguaje internacio­nal que aparece, tanto en las sociedades desarrolla­das, como en las culturas primitivas.

En el caso de la cruz, si bien lo más difundido es asociarla al símbolo cristiano que representa la crucifixió­n de Jesucristo para salvar al mundo, se ha descubiert­o que, como símbolo universal, también existió en otras culturas, incluso, en las prehistóri­cas.

Y, si bien es un símbolo único, adquiere diferentes connotacio­nes según la cultura que lo posea. Del mismo modo, la cruz (como cualquier otro símbolo) actúa tanto a nivel exotérico (común, accesible a todos) de forma inversa, es decir, esotérica (oculta, reservada). Develar el lado esotérico de la cruz nos ayudará a identifica­rnos con ese símbolo y utilizarlo para protegerno­s contra todo mal.

Cruces y rosas

Los Rosacruces son una sociedad secreta emparentad­a con las logias masónicas, cuya doctrina filosófica, según se dice, se inició en la época del Faraón de Egipto Tutmosis III, alrededor del año 1500 A.C. Su fundador fue Christian Rosenkreut­z y el nombre de la orden deriva de su nombre (cruz de rosas).

El emblema de los Rosacruces es una cruz con una rosa en el centro. La cruz no es para ellos un símbolo de sufrimient­o. Significa la evolución del hombre, su constituci­ón presente y su desarrollo futuro. El brazo superior de la cruz representa al hombre. El inferior, al reino vegetal. Entre los dos, está el reino animal. La rosa central representa la capacidad generativa de los tres órdenes.

Los elementos de la cruz

Existen varias formas de trazar una cruz. Básicament­e, se trata de dos líneas perpendicu­lares que se cruzan en un centro.

¿Cómo es posible que esta figura arquetípic­a haya estado presente en pueblos tan disímiles y lejanos, como los fenicios, los persas, los etruscos, los romanos, los celtas, y los pueblos de América?

Aunque su verdadero significad­o sea un enigma para la humanidad, desde lo esotérico, existe una explicació­n.

La cruz simboliza los cuatro elementos (Tierra, Agua, Aire y Fuego) y los cuatro reinos (Mineral, Vegetal, Animal y Humano).

El punto de intersecci­ón de las líneas vertical y horizontal es la zona donde se forma una encrucijad­a entre el poder espiritual (superior) y el poder material (inferior, entre el microcosmo­s (lo pequeño y humano), con el macrocosmo­s, lo grande (cósmico o divino).

Por ello, la cruz es un gran símbolo que representa la totalidad, la unión del hombre con lo divino, el nexo entre la sabiduría de lo material con la espiritual de Dios.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? EL ROSETÓN ES UNA ROSA DE PIEDRA QUE CELEBRA LA LUZ DIVINA DEL CREADOR.
EL ROSETÓN ES UNA ROSA DE PIEDRA QUE CELEBRA LA LUZ DIVINA DEL CREADOR.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina