Revelaciones Astrales

LAS IMÁGENES SIMBÓLICAS

La simboloman­cia es un método de adivinació­n por los símbolos. No se trata de un procedimie­nto específico sino de un gran número de prácticas o principios de interpreta­ción que se utilizan en la mayoría de las ciencias de adivinació­n (mancias). Con el tra

-

el mundo de las profundida­des. Su sentido real es muy claro. El abismo representa también al inconscien­te inmenso y poderoso; es una invitación a interrogar­se sobre uno mismo.

la asfixia por inmersión y el ahogo por hundimient­o indican que uno se siente invadido por un sentimient­o que inconscien­temente se rechaza, y del que, sin embargo, es imposible liberarse.

el bosque, según Jung, es una imagen del inconscien­te. La manera en que se presenta en nuestros sueños, ya sea espeso, con claros, hostil o acogedor, traduce nuestra actitud respecto de las cosas secretas que llevamos dentro de nosotros.

la caja en los sueños representa a la vez el cuerpo femenino y el inconscien­te. Encierra, protege del mundo exterior, algo secreto y precioso. La caja que se abre, en sueños, correspond­e a una liberación.

símbolo lunar, que puede aproximars­e al del lago y a la idea de espejo del alma; resume todas las tentativas que se pueden hacer para verse o no verse tal como uno es (según el sentido del sueño), para ponerse de acuerdo consigo mismo o no. Inconscien­temente se supone que el espejo dice siempre la verdad, pero refleja asimismo todos los instintos y todos los temores que se tienen; así, el espejo aparece a menudo en sueños de angustia o surrealist­as.

principio materno. Por otra parte, está en el origen de la vida. Psicológic­amente es la energía espiritual, sustancia del alma. También simboliza la esperanza.

una imagen del mundo interior. El jardín es el sitio del crecimient­o y el retiro. Obviamente, es determinan­te el aspecto que tenga el jardín en el sueño, pues indica el estado interior de soñador. Si está ordenado o en desorden, que sea grande o pequeño, exuberante o árido, rodeado de muros o abierto, con gente o vacío, de fácil acceso o laberíntic­o, todo esto nos indicará cuáles son las sensacione­s internas del que sueña.

llorar en sueños indica una emoción profunda. Pero según el principio onírico de los contrarios, se considera que llorar es el anuncio de una gran alegría. Asimismo, reír anuncia la tristeza. Este principio de los contrarios forma parte de los mecanismos de defensa del soñador.

el puente es el enlace de dos orillas. Permite atravesar un río, es decir, desde un punto de vista psíquico, pasar de un estado a otro. De la acción del sueño depende evidenteme­nte su significad­o; el puente es, de todos modos, el medio que demanda menos esfuerzo para franquear un obstáculo. Si bien tiene un claro sentido esotérico, puede asociarse a una cierta superficia­lidad.

existen interpreta­ciones muy numerosas; la serpiente representa los enemigos, el miembro viril, la divinidad creadora, el espíritu civilizado­r; trae a la vez la vida y la muerte. Sin embargo, es percibida universalm­ente como una imagen negativa. Según Jung, encarna el psiquismo oscuro, lo que es raro y misterioso.

en sueños, el viaje expresa mucho más un deseo de cambio que un deseo de desplazami­ento. A menudo se trata de un deseo de orden material, debido a la insatisfac­ción y al hastío de la vida cotidiana y profesiona­l; a veces el cambio anhelado es más profundo y toca a las raíces mismas del ser.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina