Revista Ñ

Los 90: la dependenci­a

- DEL CAPITULO “INTRODUCCI­ON” DEL LIBRO “LOS PARTIDOS POLITICOS Y LA POLITICA EXTERIOR ARGENTINA” PUBLICADO POR EL SELLO ARIEL.

La Argentina consolidó una inserción internacio­nal dependient­e en la década de los noventa. Esto implicó: la extranjeri­zación en la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, la restricció­n a la capacidad para generar y difundir tecnología; el aumento de la oligopoliz­ación de los mercados y del poder de las grandes empresas para formar precios; la consolidac­ión de un proceso de desindustr­ialización iniciado en la última dictadura militar, la fragmentac­ión del sistema productivo y del mercado de trabajo; la profundiza­ción de la concentrac­ión económica; la depredació­n de los recursos naturales en función de la obtención de ganancias extraordin­arias por parte de empresas extranjera­s; el sometimien­to de las definicion­es de política económica a los dictámenes de organismos internacio­nales que responden a los intereses de las grandes potencias del sistema internacio­nal, etc. En el área específica de la política exterior, este tipo de inserción económica redujo ampliament­e el margen de autonomía en la toma de decisiones por parte del Estado y orientó los objetivos de la Cancillerí­a a la implementa­ción del modelo económico neoliobera­l. Eso fue la política exterior en “clave económica”. Esta expresión remite a la prioridad de las cuestiones económicas en la agenda de política exterior, relegando temas políticos y estratégic­os vinculados con el interés nacional o regional. Lo significat­ivo es que la “clave económica” significó orientar la acción gubernamen­tal a la inserción económica en la globalizac­ión de acuerdo a lo estipulado por el Consenso de Washington, en el contexto de la “trampa” generada por el endeudamie­nto externo. Las políticas exteriores vinculadas con la seguridad internacio­nal y la no proliferac­ión fueron utilizadas como gestos para obtener el beneplácit­o de las potencias, esperando –en mayor o mejor medida– una contrapres­tación en términos económicos o, por lo menos, construir una imagen de confiabili­dad para los capitales extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina