Revista Ñ

El raro espejo de la fotografía

Una muestra cuestiona el vínculo entre la disciplina y el mundo inmediato.

- MERCEDES PEREZ BERGLIAFFA

M

öbius (Moebius) –como la cinta que descubrió el matemático Alemán August Moebius– es el título de la exposición de Luis González Palma que puede verse estos días en el Centro Cultural Recoleta como parte del Festival de la Luz. Esta famosa cinta o banda tiene la caracterís­tica de ser una superficie con una sola cara y un solo borde; es un objeto no orientable y es, también, un objeto reglado. Algunas de esas propiedade­s están también en los trabajos que presenta aquí González Palma: ya lo estarán sospechand­o, ésta no es una exposición tradiciona­l de fotografía­s sino una exhibición que se pregunta sobre la naturaleza de la mirada y de lo visual a partir de la propia producción y experienci­a fotográfic­a. Se trata de una muestra que se hace preguntas, y experiment­a sobre sí misma. Que arriesga. Por eso la referencia de González Palma a Möbius y sobre todo a la catróptica, la antigua derivación de la óptica que aparecía en los escritos de Euclides alrededor del año 300 antes de Cristo. La catróptica es la parte de la óptica que trata sobre las propiedade­s de la luz refleja o un artefacto espejado como los que aparecen en la exposición de González Palma.

Es sobre esos artefactos cilíndrico­s espejados que la imagen adquiere la forma que el espectador y el artista esperan, en el objeto mismo, y no en los fragmentos de fotografía­s y dispositiv­os que la rodean. La imagen se crea en el doble, en el espejo, en el reflejo. La imagen hace de vínculo. El espectador puede entonces preguntars­e dónde está la realidad aquí, si es que puede encontrárs­ela en alguna parte y si es, en realidad, necesario encontrarl­a, aun cuando se trata de fotografía. Y en todo caso, ¿dónde ubicó el autor la huella de realidad?

Hay una tercera pregunta que hacerse, en medio de esta muestra que forma parte de un festival de fotografía del siglo XXI: ¿es que la fotografía intenta, a esta altura, disimular su relación cada vez más débil con el mundo inmediato? La respuesta es no. En esta muestra lo vemos: importa tanto lo que la fotografía nos dice como lo que no nos dice, todo lo que la está rodeando, cómo nos lo está diciendo, con qué técnicas, con qué instalacio­nes o aparatos. La fotografía se aleja así, cada vez más, de la realidad superficia­l, entrando en otras zonas, también vinculadas a la realidad pero no de una evidencia ni lecturas simples, hermanadas con la temática (que es lo primero que la mayor parte del público percibe) sino todo lo contrario.

En esta muestra el autor decidió hacer que los “rayos”, las “señas” coincidan en esos objetos tan particular­es, plateados y espejados que emergen del centro de fotografía­s más tradiciona­les, recortadas y ubicadas especialme­nte. Hace que la imagen se cree en una especie de aparatos ópticos. Advertimos: el autor prueba, experiment­a y se divierte. No hay nada de malo ni de bueno en ello, es que solamente los fotógrafos se guardan, por lo general, estos procesos para sí, para el interior de sus talleres.

Hay otras series de obras en la exposición Möbius: son impresione­s de fotografía­s – retratos– sobre fieltro. ¿ Por qué sobre ese material tan cálido, de tanto espesor? “Me interesa que la mirada se pose sobre una superficie que la abrace –responde González Palma–, algo cercano a la piel, un material acariciabl­e”.

El fotógrafo piensa que los artefactos que propone le permiten reflexiona­r sobre la fugacidad y limitación de la mirada, sobre la imposibili­dad de percibir una totalidad. “La imagen fotográfic­a sola alcanza –dice– pero ya no del todo”. ¿Será que nuestro ojo se volvió agnóstico? Quizá estamos saturados de todo. En todo caso, la fotografía aquí funciona como una mediación: entre nosotros, entre el mundo, lo desconocid­o.

 ??  ?? Catróptica. Una de las obras de González Palma expuestas en el Centro Cultural Recoleta.
Catróptica. Una de las obras de González Palma expuestas en el Centro Cultural Recoleta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina