Revista Ñ

Año Cortázar: cien años con Julio

- AGENDA

Entre el lunes 25 y el miércoles 27 de agosto la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) será sede de las Jornadas Internacio­nales: “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar”, donde más de cuarenta escritores, académicos, periodista­s y pensadores argentinos y del mundo analizarán la obra y el legado del autor de Ra

yuela. Participar­án, Héctor Schmucler, Néstor García Canclini, Roberto Fernández Retamar, Gonzalo Aguilar, Noé Jitrik, Isabel Stratta, Martín Kohan, Horacio González, Sylvia Saitta, Carlos Gamerro, Daniel Link, Luis Chitarroni y Jorge Panesi, entre otros. La programaci­ón completa se puede consultar en www.cultura.gob.ar/ agenda.

Además, el Museo Nacional de Bellas Artes inaugura dos muestras, “Los fotógrafos: ventanas a Julio Cortázar” y “Los otros cielos”, que se suma a “Rayuela. Una muestra para armar” que abrió en junio en el Museo del libro y de la lengua. la toalla que cubre el parabrisas de las miradas fisgonas. Allí están Julio y Carol en sus juegos, somos convocados a pispear en el recreo de la autopista.

Los Autonautas es una parodia; se la ve funcionar por contacto, lo contagia todo. La flora del territorio se encuentra reptando por un pantalón, alegre gusano, o representa­da en el hule de las reposeras, los “horrores floridos”. Los bosquecito­s adyacentes al asfalto son remedos de postales. El código paródico se extiende al epígrafe de la foto de un bosque: “Proyecto de afiche turístico de Parkinglan­dia”. ¿No es así cómo podríamos definir hoy la propaganda de un parque temático sobre, precisamen­te, un no-lugar?, en sí mismo una puesta en abismo del concepto de Marc Augé. Todo no-lugar deja de serlo cuando es habitado -véanse las semejanzas entre los viajeros de la carretera París-Marsella y los varados de La

autopista del sur. Comparando su periplo con los viajes de circunvala­ción, los autonautas se inspiran en las listas de los diarios del capitan Cook para las vituallas. El viaje también sugiere a Carol circuitos interplane­tarios: Fafner es la nostálgica nave en un globo donde ya ni los polos son desconocid­os. El mundo se ha vuelto un barrio demasiado próximo y autorrefer­encial del que hay que huir antes de que lleguen los turistas. Fragmento leído en las Jornadas de la Cátedra Julio Cortázar, de la Universida­d de Guadalajar­a, en el homenaje de abril en Buenos Aires.

 ?? CAROL DUNLOP ?? Izquierda: “... un éxtasis musical que hace pensar en Glenn Gould”. “¿Por qué no pensar, ahora, en una Erotica Parking?”, se pregunta. Arriba: “Mini-campamento en una zona hostil: Fafner-muralla”, señala el libro. O de cómo convertir una autopista en...
CAROL DUNLOP Izquierda: “... un éxtasis musical que hace pensar en Glenn Gould”. “¿Por qué no pensar, ahora, en una Erotica Parking?”, se pregunta. Arriba: “Mini-campamento en una zona hostil: Fafner-muralla”, señala el libro. O de cómo convertir una autopista en...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina