Revista Ñ

“7 cajas” o la vida por un celular

- RAQUEL GARZON

E

l sol está muuuy pero muuy alto; casi tan alto como el dólar. Si tenés dólar andá cam

biandooo...”, invita la voz del locutor, con español macerado en guaraní y cumbia villera, mientras el calor trepa hasta 40º y los ruidos del mercado, su jerga y sus olores –pescado, carne, naranjas, vida– ya son parte del aire denso, más melaza que oxígeno, que se pega a la piel. Víctor, uno de los tantos “carretille­ros” que pucherea en este rincón de Asunción, entregando pedidos tracción a sangre, asiste a ese infinito bazar como ausente, embobado ante la tele: aparecer o no aparecer en pantalla es la cues- tión. En esa atmósfera familiar (¿qué más cotidiano que tratar de llenar la heladera; qué más humano que un sueño?) se mueve 7 ca

jas, el premiado filme de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori, que ha puesto el cine paraguayo en boca de públicos de todo el mundo. Méritos no le faltan.

2005: lo más parecido a “salir en la tele” en el Mercado 4 es tener un celular que grabe video, novedad hi-tech al tope de la lista de deseos de los adolescent­es del lugar. Por conseguir el dinero necesario para comprar uno usado (100 dólares), Víctor hará lo que sea. Incluso, aceptar de manos extrañas el encargo oscuro de transporta­r siete cajas que debe cuidar con su vida y cuyo contenido desconoce. Esa carga le dará más dolores de cabeza de los que caben entre sus rulos: por ella lo perseguirá­n Liz, una aspirante a novia, la policía, muy activa en busca de cualquier cosa que huela a tráfico o contraband­o, e incluso competidor­es armados hasta los dientes.

Dicho esto, nada se ha contado. Hay que ver al chico, puro frenesí, convertirs­e en hombre entre matones; perseguir a un caco con la cámara a la altura de sus talones (es decir, de su carretilla); desear tanto ese teléfono como para olvidarse del bien o aprender a besar, imitando al galán de moda. Aunque le sobran algunos tiros, al filme no le falta nada de aquello que Robert Mckee, gurú de guionistas, resume en tres líneas: “No le simplifica­rás la vida al protagonis­ta. Nada progresa si no es a través del conflicto.”

Pero 7 cajas es, además, una metáfora del hambre de futuro, de la sed de pertenenci­a, de la urgente deuda social de los gobiernos con sus ciudadanos más frágiles. El sayo nos cabe: en la Argentina –40% de inflación anual a la sombra–, un informe publicado por Clarín esta semana revela que, en la última década, dos han sido los objetos que hicieron sentir al 30% de la población incluido en la clase media: el celular y la moto. Hechos de insegurida­d prueban que más de una vida se ha perdido defendiénd­olos.

 ??  ?? Tracción a sangre. Celso Franco (Víctor) protagoniz­a el premiado filme paraguayo.
Tracción a sangre. Celso Franco (Víctor) protagoniz­a el premiado filme paraguayo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina