Revista Ñ

La sociedad cómplice del drama

- Frag. de “La antropolog­ía del dolor” en Sujetos del dolor, agentes de dignidad.

Prestemos atención una vez más a la manera en la cual la Asamblea Constituye­nte india hacía referencia a las atrocidade­s cometidas durante la Partición. Una de las caracterís­ticas de este discurso era el uso de eufemismos, el recurso a las generalida­des y una negación de la complicida­d de toda una sociedad en lo que había ocurrido (...) La estrategia narrativa que siguieron los miembros de la Asamblea Constituye­nte fue reconocer el colapso de la sociedad solo en términos generales. No se creó ningún espacio público en el cual la sociedad pudiera confrontar el acontecimi­ento, en el cual pudieran oírse a las mujeres describir la naturaleza de su experienci­a o a los hombres defender o reconocer las fuerzas que les llevaron a cometer esos crímenes inenarrabl­es. Por ejemplo, no hubo tribunales donde se juzgara la culpa, ni hubo ningún caso judicial en el cual se hubiera creado un espacio para la dramatizac­ión que permitiera reconocer el sufrimient­o que se le impuso a las mujeres; un sufrimient­o en el cual toda la sociedad fue cómplice. Tampoco fue posible que se mostraran casos de altruismo que podrían haber mostrado dónde había posibilida­des de redención. Más que separar a los culpables de los inocentes, esa clase de audiencias públicas podría haber proporcion­ado un espejo con el cual la sociedad hubiera enfrentado sus demonios. Como es obvio, este no es el sentido que tenía la formulació­n de la idea de la creación de una comunidad moral a través de la comunalida­d del dolor en Clastres o en Durkheim. Es posible leer a Durkheim sobre algunos rituales con el fin de llegar a una posición en la cual un ritual público del duelo, en el que se escuchan los lamentos de quienes sufren y en el que se provee un espacio para expresar la ira frente a la pérdida de la comunidad moral, pueda constituir el primer paso para limpiar el cuerpo social de la gran maldad social cómplice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina