Revista Ñ

Los desastres del presente

- DIEGO ERLAN

Jeff Koons es como el capitalism­o: absorbe críticas para transforma­rlas en discurso. El mismo artista que en la década del 80 montó un enorme afiche en la fachada del Whitney Museum en el que se anunciaba el estreno de una película porno protagoniz­ada por él mismo y su mujer de entonces, la Cicciolina ( Made in heaven), presenta hasta fines de septiembre, en ese mismo lugar, una retrospect­iva de su obra. Un Michael Jackson de porcelana, una pelota de básquet que flota en una pecera de cristal como lo hacen diversas aspiradora­s domésticas. “Koons es el avatar de una nueva forma de arte y un nuevo mundo del arte, ambos de los cuales él mismo ayudó a crear”, escribió Eric Gibson en la revista conservado­ra The New Criterion. Gibson considera que la obra de Koons parece extrañamen­te fuera de lugar en el Whitney y evidencia un problema: “Es como si Koons no tuviera suficiente­s ideas para sostener una retrospect­iva a esta escala”. Peter Schjeldahl, en The New Yorker, no piensa igual. Entiende que ningún otro artista como Koons es tan presto a una caricatura de sí mismo y de su fama y de su riqueza, “pero la burla se hace difícil cuando uno se acerca a la obra con una mirada abierta y entonces descubre la formidable inteligenc­ia estética de Koons”. Arquetipo del artista empresario, apasionado vendedor de humo y de sí mismo, aplicó su creativida­d en la construcci­ón de un perro de globos brillantes cuya venta por más de 58 millones de dólares lo llevó a convertirs­e en artista récord. Puppy, el enorme cachorro con plantas florecidas que supo diseñar Koons para el Guggenheim de Bilbao, en algún punto se conecta con el arte

povera de Michelange­lo Pistoletto, cuya obra La Venus

de los harapos (1967) podrá verse en “Lo clásico en el arte”, la muestra que Proa inaugura este sábado. Sobre esta especie de junk sculptu

re, Pistoletto señaló que su intención fue “unir la belleza del pasado y el desastre del presente”. Podríamos pensar, como Will Gompertz, que esta Venus rodeada de andrajos es una obra que critica con vehemencia la cultura del consumo superficia­l, pero adquiere otro valor para el espectador cuando éste se entera de que la imagen idealizada de la diosa es, en realidad, una reproducci­ón barata basada en una estatua que el artista se encontró en un almacén de jardinería. De Koons a Pistoletto, el espectador puede ser testigo de un singular diálogo que tiene como eje al liberalism­o existencia­l.

 ??  ?? Dos críticas. El “Balloon dog” de Jeff Koons (izquierda) y “La Venus de los harapos” de Michelange­lo Pistoletto.
Dos críticas. El “Balloon dog” de Jeff Koons (izquierda) y “La Venus de los harapos” de Michelange­lo Pistoletto.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina