Revista Ñ

Después de una fiesta rara

Cuentos. Con buen ritmo y gran habilidad para pintar sentimient­os contradict­orios, Bruno Petroni compone su segundo libro de relatos.

- BUENOS AIRES, 1984 ESCRITOR ALEJANDRA RODRIGUEZ BALLESTER BRUNO PETRONI

Algo está a punto de quebrarse, o quizá lo que percibimos son las huellas de algo que colapsó hace tiempo. En los cuentos de Bruno Petroni – La revolución de los justos es su segundo libro– se respira una atmósfera enrarecida; por debajo de lo cotidiano, algo anda verdaderam­ente mal. Los personajes están allí, la fiesta ha comenzado, sin embargo hay tan poco para festejar.

En uno de sus relatos, “Nifepidina 10mg”, el personal de un hospital pasa el Año Nuevo en su lugar de trabajo. El relato se focaliza en el camillero Alberto, que está allí en esa fecha, igual que médicos, enfermeros y laboratori­stas, para cobrar un plus salarial. Aunque en realidad querría Estudia Letras en la Univesidad de Buenos Aires. Coordina talleres literarios y es docente de literatura, redacción y materias afines en el Bachillera­to Popular Roca Negra y en la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP). Colaboró en la revista No retor

nable www.no-retornable. com.ar y participa del emergente grupo literario La cofradía. Publicó el libro de relatos Los chicos y las gue

rras (2011). estar en su casa, con su mujer, a la que llama reiteradas veces por teléfono. Ella está enferma y uno de los objetivos de Alberto –“Camilla”, le dicen– es conseguir la Nifepidina del título. El relato avanza con la descripció­n de las situacione­s intrascend­entes o violentas que se dan entre personas que tienen un vínculo superficia­l entre ellas y se ven obligadas a festejar en una compañía que no hubieran elegido. Está Sergio, el sindicalis­ta, que insiste con los apodos hirientes y asume la voz cantante. Las anécdotas morbosas son el condimento de esa cena de fin de año. Hasta que un giro irónico del relato –que tiene mucho de justicia poética– logrará cumplir el deseo de Alberto por el camino menos pensado.

Otro de los relatos, “El último tubo Imperial”, también tiene que ver con un festejo familiar en el que dos de los invitados se van a las manos. Hay algo de enfrentami­ento generacion­al, de gastada de los más jóvenes, de hartazgo de los viejos de bancar a los imberbes. El narrador describe las actitudes de todos abstraído de la situación, con su propio objetivo inconfesab­le, quedarse con el dinero de una apuesta. Descubre los mínimos gestos, la trama oculta de ese pequeño drama familiar que tiene mucho de risible. La violencia desmedida de la situación remite a otras violencias más solapadas, la del dinero o su falta, la homofobia, entre ellas. El remate cierra, ingenioso, este drama de generacion­es. Como en otros relatos, Petroni se muestra hábil para narrar la dinámica de varios personajes a la vez, sus reacciones, y dar a entender sus motivacion­es.

Sin embargo, el cuento que da título al libro La revolución de los justos es el que perdura en la memoria. Una madre agotada va con su hijo pequeño en un largo viaje en colectivo. Llevan una torta de chocolate en permanente riesgo de caer o ser aplastada. Es el cumpleaños del padre, que está en la cárcel. De repente, empieza a nevar. En este cuento está todo: en él puede leerse la dureza de la vida que lleva esa mujer con su hijo, su rencor hacia el marido encarcelad­o, pero también la ternura hacia el hijo, y, por otro lado, el punto de vista infantil del chico que vive ese momento mágico de nieve en Buenos Aires y el reencuentr­o con el padre, como la mayor de sus glorias. Este es el segundo libro de Petroni, que en esta síntesis de matices y sentimient­os contradict­orios encuentra su mejor ficción.

 ?? LA REVOLUCION DE LOS JUSTOS
Bruno Petroni ?? Mil botellas 106 págs. $ 135
LA REVOLUCION DE LOS JUSTOS Bruno Petroni Mil botellas 106 págs. $ 135
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina