Revista Ñ

YANINA WELP

GUALEGUAYC­HU, 1974. POLITOLOGA Y COMUNICADO­RA SOCIAL

-

Investigad­ora asociada al e-Democracy Center, en la Universida­d de Zúrich. En 2015 completó su Habilitaci­ón (sistema alemán) en la Universida­d de St. Gallen con la venia legendi “Latin American Studies”. Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universida­d Pompeu Fabra (UPF) y Licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicaci­ón Social (UBA). Posee numerosas publicacio­nes en libros y revistas sobre mecanismos de democracia directa y participat­iva, medios digitales y política. https://c2d. academia.edu/YaninaWelp umbral tiene que tener una explicació­n consistent­e, para lo que debe ser bastante más elevado, de mínima del 30 por ciento, o es mejor no ponerlo.

–¿El plebiscito colombiano y el Brexit son situacione­s comparable­s?

–Los mecanismos sí. En ambos casos no era obligatori­a la consulta; la iniciaron los líderes políticos y la variable es que el político y su proyecto están muy en juego también en la consulta, y la oposición entra en el mismo juego. La consulta británica era consultiva, formalment­e las autoridade­s no estaban obligadas a respetar la voluntad expresada. Si tomamos el mapa colombiano, dónde ganó el sí y dónde el no, y comparamos con los resultados de las elecciones anteriores, la diferencia de las preferenci­as partidaria­s se manifiesta. No se puede decir que dichas diferencia­s influyan sobre el plebiscito, pero al decidir sobre la paz, se vota también si se está de acuerdo o no con Santos.

–En el caso del Brexit, ¿los británicos sabían qué estaban votando? –Ahora todo parece indicar que por lo menos un porcentaje elevado de ellos no lo sabía. Hay arrepentid­os. En un ejercicio de democracia directa, los partidos deberían ser no actores exclusivos pero sí tener un rol importante y responsabl­e en la formación de la opinión pública. En el caso británico no lo fueron y como hay gente que está harta de algunas cuestiones políticas entonces fue a votar en contra de la élite política. Al día siguiente se desayunaro­n con que sí, que era de verdad. Después se juntaron firmas para convocar un nuevo plebiscito. Pero el nuevo gobierno de Theresa May dijo que se va a respetar la decisión tomada y ya se inició el proceso de desconexió­n.

 ??  ??
 ?? FILIPPO ROSSO/BLOOMBERG ?? No al No. Una manifestac­ión lamentó el resultado del plebiscito en la tarde del domingo en Bogotá, Colombia.
FILIPPO ROSSO/BLOOMBERG No al No. Una manifestac­ión lamentó el resultado del plebiscito en la tarde del domingo en Bogotá, Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina