Revista Ñ

Los caminos apenas desviados de la libertad

6 artistas mujeres contemporá­neas dialogan con 3 escultoras modernas en una muestra que cuestiona los límites entre la pintura y la escultura, la abstracció­n y la figuración, la perfección y el error.

- JULIA VILLARO

Danzan, dialogan. Las obras de Jane Brodie, Elena Dahn, Marcolina Di Pierro, Dolores Furtado, Irina Kirchuk y Silvana Lacarra no sólo conviven en las salas del Museo de Arte Contemporá­neo de Buenos Aires. Del papel al hierro y del suelo al techo traman un luminoso espectro de posibilida­des plásticas. No están solas. Poniendo el foco en nociones clave de la práctica y la teoría artística contemporá­nea (las relaciones entre lo óptico y lo háptico, el cuerpo como factor expresivo y perceptivo, lo femenino como dimensión creativa, lo anacrónico como catalizado­r de lecturas), la curadora Aimé Iglesias Lukin decidió acompañar la obra de las seis artistas que integran Epsilon. Abstraccio­nes descentrad­as con piezas de Alicia Penalba, Noemí Gerstein y María Juana Heras Velasco, presencias que no sólo enriquecen el diálogo abierto sino que también establecen un linaje (casualidad o causalidad, la obra de Penalba presente en la muestra se llama “Ancetre Aille”, algo así como “ir a los ancestros”); una suerte de sigiloso pero contundent­e matriarcad­o, en un terreno donde solía primar la pre- sencia masculina.

Pero lejos está la muestra de embarcarse en dicotomías básicas entre hombres y mujeres, si bien encarna el tercer episodio de Ellas, el programa que el museo viene desarrolla­ndo a lo largo de todo el año, dedicado a la obra de artistas contemporá­neas. Que de forma deliberada o involuntar­ia se filtren orgánicame­nte, en el modo de hacer de las seis, cuestiones ligadas a lo que significa ser artista y mujer en este lugar y momento determinad­os (que no es poco ni es fácil) es un hecho inherente a cada una de las obras que forman parte de la propuesta.

A diferencia de los anteriores episodios del programa del museo –que convocaron siempre a diversas artistas y curadoras– en todos los pisos de esta muestra pueden verse obras de cada una de las artistas que la integran. Cada sala se vuelve entonces un panorama de objetos que, oscilando entre la dureza y la blandura, entre la geometría y el informalis­mo, se sustraen a la vez de cualquier categoría establecid­a. Reptan por el piso, penden de las vigas o se adhieren de forma encarnizad­a a los muros del museo, versatilid­ad contemporá­nea que queda enfáticame­nte evidenciad­a contra los materiales metálicos y los pedestales que aún utilizaban, unas décadas atrás, las pioneras de la escultura moderna Gerstein, Penalba y Heras Velasco.

El ojo rebota de un objeto al otro. Las

 ?? LUDMILA DELGADO ??
LUDMILA DELGADO
 ?? LUDMILA DELGADO ??
LUDMILA DELGADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina