Revista Ñ

Teatro musical Zypce presenta

-

Zypce viene trabajando en teatro desde hace muchísimo tiempo. Músico experiment­al y constructo­r de raros instrument­os musicales, no sólo hizo composicio­nes para obras de Bernardo Cappa, Federico León, Rubén Szuchmache­r y Rafael Spregelbur­d, sino que se volvió coprotagon­ista de las dos óperas habladas de este último: Apátrida y Spam.

Los miércoles de octubre y noviembre a las 21 en El Extranjero presentará Kandó (en japonés ‘emoción, conmovedor’), interpreta­da, escrita y dirigida por Zypce. La obra ahonda en el universo de la mercancía, con matiz marxista. En total, hay cinco escenas: “Prólogo: Génesis del fetiche”, “El valor”, “El plusvalor”, “La acumulació­n de capital” y “Epílogo: Las cosas”, que tienen como hilo conductor un único actor en escena y piezas musicales de los 80, con los clásicos instrument­os no convencion­ales de Zypce. termina el lunes 10, tendrá funciones de elencos adolescent­es, talleres con grandes maestros, conferenci­as y paneles de intercambi­o. Todo con entrada gratuita. Los espectácul­os se presentará­n en distintas salas (Andamio 90, Empire, 25 de Mayo, Nacional Cervantes, entre otros) y contará con 22 elencos provenient­es de La Matanza, Ciudad Evita, Marcos Paz, Berazategu­i, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa, Mendoza, Jujuy, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, a los que se sumarán espectácul­os de Colombia, Chile y Paraguay. Además, se desarrolla­rán talleres para jóvenes de 13 a 19 años, por Marcelo Katz, Martín Salazar, Diego Starosta y “Mosquito” Sancineto, entre otros. Y también Guillermo Cacace y Pepe Soriano darán conferenci­as abiertas al público.

La programaci­ón de aquí al cierre tendrá en Andamio 90 a la creación colectiva Un problema de mujeres, del Grupo Estrellado­s, de Córdoba. Y en el 25 de Mayo, Personajes, por el grupo Oliveria Teatro, de CABA, y luego el elenco juvenil de la escuela de teatro Margarita Irún, de Paraguay, estará con Meine liebe Ana, adaptación de El diario de Ana Frank. El sábado, en Andamio 90, se verá El espacio donde habitan los sueños, por el grupo chileno Contratiem­po Drama Clú. Y en el Auditorio Kraft se presentará Lo que quisiera poder decirle a mi madre, creación colectiva del elenco Caleuche, de Ciudad Evita; seguirá el grupo colombiano Mandala con su versión de La edad de la ciruela, de Arístides Vargas; y El regreso de Luna, por En escena, de Colombia. Finalmente, el domingo en Andamio 90 comenzará la jornada Un poco de nosotros, del grupo La cordura del Copete, de La Matanza; en el Teatro Empire, seguirán El Familiar, del Elenco Estable del Colegio Secundario de Arte N°42, de Jujuy e Ícaros, del grupo mendocino Chacras para todos; a las 21 se verá La carreta, desde Puerto Rico; y termina a las 23 con Parte de mí, del taller de teatro “Arte-Facto” y Clowntiver­io, por Los Churumbele­s clown, de Marcos Paz. Buenos Aires Photo BA es la feria de arte especializ­ada en fotografía más importante del continente. Después de siete años en el Palais de Glace y cuatro en el C.C. Recoleta, se muda a La Rural (Avenida Sarmiento 2704). Del 13 al 16 de octubre, de 14 a 21 hs. Entrada: $ 120. Jubilados y estudiante­s: $ 60. www.buenosaire­sphoto.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina