Revista Ñ

Una remera que diga “Piazzolla”

- MAURO LIBERTELLA

Esta semana se inauguró en el sexto piso del CCK una curiosa muestra en torno a la figura de Astor Piazzolla. La exposición es pequeña y se recorre en algo así como diez minutos, pero tiene cuatro escalas que le confieren su carácter de rareza. Detrás de un vidrio se pueden ver: las remeras y camisas que el compositor usó durante algunos años de su vida. Son remeras “de entre casa”, camisetas rayadas que en los noventa se hubieran considerad­o ochentosas y que hoy son, por efecto de ese espiral que reactualiz­a los diseños del pasado, de una pertinente modernidad hipster. También está el traje con el que subió al escenario del teatro Colón en 1983 (el único frac que usó en su vida, advierte un cartelito con un nivel de especifici­dad admirable). También se exhiben algunas pipas y dos cajitas de metal, pequeñas, preciosas, que, si nos fiamos por el cartelito, Astor no llenaba con nada pero siempre llevaba, vacías, en algún bolsillo. Todo es muy raro. Como indica el protocolo frente a este tipo de objetos, las prendas van acompañada­s de una fotografía en la que Piazzolla las está usando, a modo de irrefutabl­e prueba visual, de golpe de veracidad.

Por supuesto, hay dos clásicos de la teoría que nos asisten frente a una experienci­a de esta naturaleza. Marx habló del fetichismo de la mercancía como un modo de erigir un objeto inanimado, un producto industrial y seriado, a la categoría fantasmal de lo mágico. Luego Walter Benjamin habló del “aura” del original; estaba pensando en las obras de arte, pero la tesis se convirtió en un clásico porque se puede aplicar casi a cualquier cosa de la vida. La muestra de Piazzolla en el CCK no es la primera ni va a ser la última en darle una entidad trascenden­te a la ropa o los objetos personales de alguna figura rutilante de la cultura o el espectácul­o. En 1971 abrió en Estados Unidos el primer Hard Rock Café que, además de servir hamburgues­as asesinas, decora sus paredes con objetos de rockeros famosos o no tanto. Posiblemen­te los Hard Rock Café más interesant­es sean los de países periférico­s, porque allí no llega la guitarra de Jimmy Page sino la boina que usó el baterista de The Eagles mientras se casaba su sobrino. Otro género en el mismo universo de sentido son las subastas. Hace unos años, por caso, se vendió en un remate el carozo de un durazno que comió Mick Jagger en un viaje a Argentina. El chiste no tiene remate.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Objetos auráticos. Un metrónomo, una hermosa camisa anaranjada y una pipa son tres elementos de Astor exhibidos en el CCK
Objetos auráticos. Un metrónomo, una hermosa camisa anaranjada y una pipa son tres elementos de Astor exhibidos en el CCK
 ??  ?? Manga corta. Piazzolla camina por las calles de la ciudad del tango.
Manga corta. Piazzolla camina por las calles de la ciudad del tango.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina