Revista Ñ

Las razones de la grieta, bis

-

Llegaron a nuestro correo de lectores múltiples cartas que felicitan al profesor Juan S. Pegoraro, por la claridad de su texto publicado en esta misma sección en Ñ 710. Aquí reproducim­os un fragmento: “La Grieta y sus razones se remontan a la historia humana ya que aquella, la grieta, siempre ha sido constituti­va del orden social: me refiero a la desigualda­d social. Numerosas veces esta grieta histórica se expresó en luchas sociales-políticas-económicas que se prolongan hasta la actualidad. Centrándom­e en el debate entre Hilda Sabato y Ezequiel Adamovsky sobre la política de los DD.HH. en nuestro país, estaba presente sin nombrarlo el hecho de que los radicales votaron (algunos contra su conciencia) las leyes de Obediencia debida y Punto final. A partir de ese momento se instaló en este tema otra grieta que persiste hasta ahora con el gobierno de la Alianza Cambiemos entre el Pro y el Radicalism­o y que conjuga su coincidenc­ia, entre otras, en la teoría de los Dos Demonios que expresó Ernesto Sabato en la primera edición del “Nunca Más”.

Esta es la grieta que supongo imposible de cerrar, entre los integrante­s de la Alianza Cambiemos y la Política de los DD.HH. que impulsó el gobierno anterior, el del Frente para la Victoria. Y entonces, así como la Alianza Cambiemos está formado en la matriz ideológica de los empresario­s civiles que apoyaron o integraron el Gobierno Cívico Militar, los radicales de la Alianza aún no soportan que los Kirchner hayan derogado como eje de su política sobre los DD.HH. las leyes de Obediencia debida y Punto final. La visión tanto de H. Sabato como la de E. Adamovsky expresan también la grieta ya que este último señala que la Alianza Cambiemos avanza día a día en desactivar la política referida a los DD.HH. y la primera no lo ve así”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina