Revista Ñ

Líneas de una vida. Entrevista con Cristina Rivera Garza, biógrafa de Juan Rulfo

BIOGRAFA DE JUAN RULFO, AUTORA DE “HABIA MUCHA NEBLINA O HUMO O NO SE QUE”

- WINSTON MANRIQUE SABOGAL

Toda la vida había entrado y salido de Comala, pero solo hasta hace unos pocos años, cuando cruzó el portón de un camino arenoso y vio a lo lejos el pueblo de San Juan Luvina, empezó a conocer el verdadero territorio creado por Juan Rulfo. Realidad, ficción y recuerdos se fundieron delante de Cristina Rivera Garza. La primera vez que la escritora mexicana se topó con Rulfo era una niña y fue un impacto cuyo temblor no ha cesado.

Años después desandó los pasos físicos del maestro en busca del misterio de su escritura y sus otras artes para tratar de dar con el hilo invisible que zurce su realidad y su ficción. El resultado es Había mucha neblina o humo o no sé qué. El recorrido por la geografía física, literaria y emocional de Rulfo le sirvió a Rivera Garza para otear esa obra desde otros puntos de vista: “Era un artista interdisci­plinar que nunca dejó de crear... Un autor citadino que escribió de la transhuman­cia... Un agente de la modernidad que escribió del pasado... Un indigenist­a al revés”.

Había mucha neblina o humo o no sé qué revela “la evolución de la época crucial en la que México se convirtió en el desastre que es hoy”, lamenta Rivera Garza. Si Juan Rulfo va en busca de México y su personaje inmortal de Juan Preciado va en busca de su padre Pedro Páramo, Rivera Garza va en busca de Rulfo. Un círculo que empieza y termina en un hombre que nació con los ecos de la revolución mexicana, creció con las guerras cristeras, se hizo adulto recorriend­o su país como empleado de una compañía de llantas, mientras era testigo del llamado “Milagro mexicano”, de corte alemanista, por el presidente Miguel Alemán.

Si dejó de escribir libros, agrega la escritora, “no fue porque no tuviera nada más que decir, sino que lo expresó con otros lenguajes como la fotografía y los guiones de cine. La cuestión es que estamos acostumbra­dos a ver el mundo en apartados. Para abrazar una obra tan compleja como esta hay que mirar de manera integral lo que hizo y veremos que nunca dejó de crear”. Así resuelve Rivera Garza el tan mentado silencio de Rulfo, y que él resolvía con el legendario: “Es que yo trabajo”, o “Se murió mi tío Celerino que era el que me contaba historias”. La escritora mexicana abre dos puertas en la interpreta­ción de la obra rulfiana: el amor y la sexualidad como pulsiones y motores de sus personajes y de la narración. El amor no correspond­ido que padece Pedro Páramo desencaden­a parte de su forma de ser. Un sentimient­o de orfandad y aridez colonizan su alma y se muestra como trasfondo de la novela: “El amor, la sexualidad y la carnalidad en Rulfo es difícil de encontrar en otro autor mexicano desde mediados del siglo XX. Entramos a una complejida­d del cuerpo en sí y del cuerpo en relación a otros cuerpos donde radica mucha de la fuerza de la novela”.

Rivera Garza quería una lectura contemporá­nea. Aprendió a leer a Rulfo desde la mirada de patriarcas y caudillos de sectores rurales que se aprovechab­an y violentaba­n a las mujeres, pero también descubrió una serie de elementos que problemati­zan esa visión vertical: “Hay un discurso de la propiedad del cuerpo como objeto y de la propiedad del cuerpo femenino. Esos pasajes que invitan a relecturas es una caracterís­tica de los clásicos”.

Había mucha neblina o humo o no sé qué muestra las grietas del alma rocosa de los machos rulfianos. Por los resquicios de sus amores no correspond­idos Rivera Garza cuela la historia mexicana: “Rulfo no finge que se ha solucionad­o el dilema de ver un México que progresa a costa de tantas cosas. Gran parte de su obra literaria y fotográfic­a tiene que ver con este dilema. Con el corazón mismo de esta modernizac­ión mexicana cuyo fracaso estrepitos­o, plagado de violencia, es lo que vivimos hoy”. Es la espectral Comala del siglo XXI a la que entró Cristina Rivera Garza en una novela de Juan Rulfo cuando aún era niña y ahora vive dentro de ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina