Revista Ñ

Cruzada contra la estigmatiz­ación. Acerca de la séptima edición del festival de cine LatinArab

LatinArab. El festival de cine es una ocasión para descubrir las identidade­s diversas de Oriente Medio.

- ROGER KOZA

Fruto del desconocim­iento, un pueblo, una religión, una cultura, una lengua, algunas facciones y ciertas costumbres sufren de inmediato el demérito y la sospecha. Del mundo árabe, que no es homogéneo y menos aún se caracteriz­a por ser una usina de fanáticos, poco sabemos. LatinArab, que alcanza su séptima edición, es un festival de cine pequeño que prodiga siempre títulos valiosos de la numerosa producción cinematogr­áfica de los países relacionad­os con la cultura árabe. Por eso, cada edición es una oportunida­d concreta para conjurar nuestra incultura en la materia.

Hay un criterio estético reconocibl­e en LatinArab; un filme sirio, palestino, libanés o iraquí estará incluido de inmediato en la programaci­ón si tiene un valor cinematogr­áfico que lo justifique. La estética, entonces, no está subordinad­a a una misión proselitis­ta. En efecto, el cine importa tanto como dar a conocer, a su vez, la pluralidad de la identidad árabe.

La programaci­ón está organizada a través de dos competenci­as, una de largometra­jes y otra de cortos. Todos los títulos suelen añadir lúcidas perspectiv­as a las siempre complejas situacione­s de la región; todos confirman la diversidad cinematogr­áfica.

Dos títulos incluidos en esta edición ya son de por sí un signo preciso: El limonero real y Mimosas son dos filmes exigentes y poco convencion­ales, inclusione­s que ya marcan un camino a recorrer. Otras películas a las que vale la pena prestar atención y que ya han sido exhibidas en el país son A Feeling Greater than Love y Los territorio­s.

Un recorrido posible

Those Who Remain (2016): película afable y hermosa sobre un hombre que se resiste a subsumir su identidad a la nueva configurac­ión cultural que es una consecuenc­ia directa y tardía de la guerra civil en Líbano y de los enfrentami­entos recientes en la región. Empecinado en construir una espaciosa casa de piedra y madera en las alturas de Akkar, zona de frontera entre Líbano y Siria, Haykal espera que todos sus hijos y familiares terminen viviendo en ese paraje casi paradisíac­o junto a él. Mientras resiste a las inmensas adversidad­es políticas y jurídicas de la región, Haykal no deja de criar a sus ovejas y cultivar frutas en la tierra que alguna vez fue de su padre.

La división entre sunitas, cristianos maronitas, chiitas y seculares, quienes antiguamen­te convivían sin problemas, se impone ahora geográfica­mente por líneas imaginaria­s que delimitan un espacio de pertenenci­a, afirmado en parte por un pasado en común, como el que une a Haykal con su viejo amigo Antoine, ahora enfrentado­s por la tierra en la que habita el primero. Eliane Raheb mantiene la cercanía con todos los personajes, a quienes interroga con la suficiente amabilidad para que estos suministre­n la informació­n necesaria que ordena simbólicam­ente el doloroso rompecabez­as histórico de la región; al mismo tiempo, el majestuoso registro del ecosistema, pródigo en panorámica­s sobre las colinas nevadas, cielos límpidos y bosques florecidos, compensa mediante su belleza.

Crossing the Seventh Gate (2017): el propósito evidente de este retrato es vindicar y celebrar la obra de Ahmed Bouanani (1938-2011), cineasta, poeta, historiado­r, dibujante marroquí, cuyo manuscrito sin publicar titulado La séptima puerta, una historia del cine de Marruecos que abarca de 1907 a 1986, no solamente merece conocer una existencia editorial, sino que zanjaría una evidente ignorancia general sobre el tema. Ali Essafi llegó a filmar al propio Bouanani antes de su muerte, un hombre sereno que trabajó durante toda su vida atravesand­o sistemátic­amente la censura y sorteando indeseable­s condicione­s materiales de trabajo, contexto lógico para un cineasta que siempre pensó que el cine podía alterar el orden de las cosas. La contundenc­ia del cine de Bouanani se presiente en varios pasajes, cuando Essafi decide incluir fragmentos de sus películas. Las escenas utilizadas de Memoria 14 son extraordin­arias, no menos que los dibujos y algunos versos poéticos.

Ambulance (2016): una película sobre lo inadmisibl­e: las muertes inocentes; sus protagonis­tas, los civiles en la Franja de Gaza; el contexto y el tiempo, el enfrentami­ento de 49 días por el cual el ejército de Israel pretendía solamente atacar al Hamás durante los meses de julio y agosto de 2014. Al joven cineasta Mohamed Jabaly le alcanza seguir valienteme­nte subido a una ambulancia de rescate para dejar evidencia de la vileza anónima de un Estado poderoso que arroja bombas en una ciudad aniquiland­o indiscrimi­nadamente a cualquier transeúnte. Los cadáveres se apilan, la solidarida­d prevalece y los palestinos sostienen su entereza evocando a un Dios que tampoco consigue obstaculiz­ar la voluntad asesina del enemigo. El punto de vista es el del propio cineasta, a quien a veces se lo escucha reflexiona­r sobre lo que ve a través de la cámara. El sentido de urgencia es absoluto, no menos que el desamparo que transmiten las imágenes de Jabaly. La panorámica con la que cierra el filme es dramáticam­ente contundent­e: Gaza es la ciudad de los escombros eternos.

 ??  ?? Those Who Remain (2016). Sobre un hombre que se resiste a las adversidad­es políticas de la región.
Those Who Remain (2016). Sobre un hombre que se resiste a las adversidad­es políticas de la región.
 ??  ?? Much loved (2015). Luego de la polémica que desató el filme, la actriz Loubna Abidar vendrá al país.
Much loved (2015). Luego de la polémica que desató el filme, la actriz Loubna Abidar vendrá al país.
 ??  ?? Mimosas (2016). Un viaje místico por las montañas de Marruecos.
Mimosas (2016). Un viaje místico por las montañas de Marruecos.
 ??  ?? Ambulance (2016). Un filme sobre las muertes inocentes.
Ambulance (2016). Un filme sobre las muertes inocentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina