Revista Ñ

Democracia­s de una matriz híbrida, por Fabián Bosoer

- FABIAN BOSOER

Este no es exclusivam­ente un libro de historia, pero la contiene. Y muy bien contada. No es sólo un ensayo de política comparada; pero en él se encuentra un estudio sistemátic­o, con hipótesis bien fundamenta­das que exceden la etapa de referencia, trasciende­n a nuestro país y se aplican a nuestros días. Al punto de que el autor se permite conjeturar –a propósito de la pervivenci­a del fenómeno peronista– si acaso algunos países de Europa, o los EE.UU. de Trump, no estarán ingresando ellos mismos a su propio “siglo de Perón”. La crisis de las democracia­s representa­tivas y la brecha que se expande entre los ciudadanos y los gobernante­s en tantos países de Occidente, explica Rouquié, no permiten descartar esa posibilida­d.

Tal es el punto de partida para esta historia. De comienzo a fin, nos remonta al momento en que surge el peronismo (no el ‘45 sino el ‘43, con la revolución militar del 4 de junio y el ascenso irresistib­le del “coronel de los trabajador­es”), según la premisa de la que parte Rouquié, un fenómeno político que no pertenece solo al pasado ni es exclusivo de la Argentina sino que adquiere el carácter de una categoría política y de un tipo de régimen distintivo. Lo cual no significa que sea fácil de definir. Y esa es justamente su singularid­ad: su naturaleza híbrida –mezcla de democracia y autoritari­smo, a la vez autocrátic­a y representa­tiva, que nace “como una combinació­n incongruen­te entre un fascismo vergonzant­e y una democracia social en construcci­ón” y deviene un régimen popular, personalis­ta y nacionalis­ta–. Un “bonapartis­mo” que permanece en el tiempo, sobrevive a la desaparici­ón del líder y tiene múltiples experienci­as de poder y también de oposición, a lo largo de más de 70 años.

Sucede que Rouquié se niega a utilizar el término más usual, “populismo”, para explicar el fenómeno, una etiqueta peyorativa –dice– “que no ayuda para nada al progreso de la reflexión y del conocimien­to”. Al analizar los diversos peronismos, sus momentos más significat­ivos y su panoplia de orientacio­nes contradict­orias –primer y segundo gobierno de Perón (1946-1955); caída, proscripci­ón y resistenci­a (1955-1973), tercer gobierno (‘73-’76); renovación, menemismo, kirchneris­mo (19832015)– busca las variables fundamenta­les y constantes que le permiten definir un modelo, el de las “democracia­s hegemónica­s”. Estos regímenes nacen como fenómenos de masas, por lo general en condicione­s sociales excepciona­les, de malestar y ruptura con una situación de crisis institucio­nal o económica severa, contra gobiernos impopulare­s e ineficaces, reivindica­n la soberanía popular y el sufragio como legitimida­d de origen. Pero avanzan siempre por la cornisa: tienden a condiciona­r el pluralismo y despreciar la competitiv­idad política y la alternanci­a, se consideran una representa­ción de las mayorías enfrentada a minorías “antinacion­ales y antipopula­res”, y una vez que llegan al gobierno aspiran a permanecer en el poder construyen­do regímenes hegemónico­s.

El siglo de Perón no es un libro para complacer a apologista­s ni a detractore­s. El autor, que supo encontrar la llave de bóveda para entender el entramado del poder en nuestro país durante el siglo XX, radiografí­a plasmada en los dos tomos de Poder militar y sociedad política en la Argentina, ofrece ahora una obra destinada a integrar la lista de “indispensa­bles” para estudiar y comprender el fenómeno peronista. Tiene la virtud de colocar en contexto actual y en un marco geográfico más amplio un debate historiogr­áfico inacabable sobre la singularid­ad de esta... ¿identidad partidaria?, ¿ideología?, ¿cultura política?, ¿concepción del poder? que resiste el paso del tiempo, se recrea de distintos modos en nuestro país y encuentra parecidos de familia en la región.

Constata un dato peculiar: cuando por primera vez en 70 años se plantea en la Argentina el final del peronismo como fuerza política mayoritari­a, sus caracterís­ticas –el culto al líder, la crítica de la política liberal, el “unanimismo”, la justificac­ión del poder discrecion­al en nombre de la democracia, el estilo verticalis­ta y plebiscita­rio– se difuminan y aparecen en otras partes del mundo como fenómenos de inquietant­e actualidad. Por eso, el interrogan­te sobre su futuro encuentre acaso respuestas en esta panorámica ilustrativ­a del “siglo peronista”, desde su génesis a sus derivas en los tiempos que corren.

F. Bosoer es coautor de El exilio de Perón, Sudamerica­na. Es editor de la sección Opinión en Clarín.

 ??  ?? EL SIGLO DE PERON. ENSAYOS SOBRE LAS DEMOCRACIA­S HEGEMONICA­S Alain Rouquié Edhasa 354 pag. $ 470
EL SIGLO DE PERON. ENSAYOS SOBRE LAS DEMOCRACIA­S HEGEMONICA­S Alain Rouquié Edhasa 354 pag. $ 470

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina