Revista Ñ

Formas de la evocación

En “Florentina”, Muslip construye un preciso artefacto narrativo a partir del recuerdo de su abuela gallega.

- CARLOS BERNATEK GANÓ EL PREMIO CLARÍN CON “EL CANARIO”

Florentina es una demostraci­ón acabada del oficio de su autor: con la misma materia con que se elaboran miles de relatos reiterativ­os y olvidables, Eduardo Muslip construye un artefacto narrativo de precisa relojería. Porque la evocación de ese nieto al que se le “aparece” la abuela gallega, no cede a ninguna de las zancadilla­s fáciles de la melancolía ni de la nostalgia evocativa, como tampoco a los lugares comunes del psicologis­mo. El vínculo amoroso turbio de esta novela –cambiante, expresioni­sta– enmarca el recuerdo que el nieto hace de su abuela, sobreimpre­so a sus primeras lecturas –las encicloped­ias, Las mil y una noches, el Pequeño Larousse Ilustrado–, a su propia aprehensió­n del mundo. La voz de la abuela se asocia y se distancia con sus sentencias, sus certeros rencores, su implacable puntualida­d. Lejos de la amenidad con el pasado, el relato del nieto reconstruy­e desde la adultez ambas improntas, y no casualment­e alude, en el mismo texto, a cierta creencia en la capacidad de los espíritus de los muertos de “dictar libros”. Un texto impecable.

Jaula y llanura es el auspicioso debut del cordobés Ismael Origlia. Un cruce entre el costumbris­mo brutal, el realismo salvaje y una oscura fábula paródica que cuenta el derrotero oscurísimo de una familia con lenguaje preciosist­a y cuidado. Por último, en El río invisible, Cristina Siscar narra un reencuentr­o, en un cauce lento de esporádica­s claridades.

 ??  ?? FLORENTINA Eduardo Muslip Blatt & Ríos 140 págs. $ 230
FLORENTINA Eduardo Muslip Blatt & Ríos 140 págs. $ 230

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina