Revista Ñ

Los libros de una vida

La escritora y catedrátic­a Sylvia Molloy emprende un delicado recorrido por sus lecturas decisivas a lo largo de los años, puntuado por anécdotas, reflexione­s y confesione­s.

- MARIA MORENO AUTORA DE “BLACK OUT” Y “SUBRAYADOS”.

Nuestra vida como lectores es tan autónoma de “los hechos” con que el mito realista intenta limitar nuestra supuesta vida “verdadera”, que merece su registro detallado y amoroso. Citas de lectura podría dividirse como los perimidos ciclos del crecimient­o (claro que metafórica­mente) en Infancia, Adolescenc­ia y Madurez del acto de leer.

Es un conjunto de formas mínimas cuyos títulos apelan a la sobriedad descriptiv­a, como “El libro como artículo de viaje”, “De otros usos de los libros” o “Libro y celos” y que tienen algo de epifanía por la simultanei­dad que transmiten, entre la inspiració­n, la lectura iluminada y la revelación. Graciela Batticuore las llama “estampas” y tal vez se trate de eso, o más precisamen­te de estampitas laicas entre las que se podría elegir una para llevar guardada como talismán. ¿Un talis- mán para qué o contra qué? Contra el quedarse sin libros para leer, uno de los leimotivs de esta suerte de autobiogra­fía a partir de la figura del lector con el libro en la mano, que Molloy suele utilizar como invención crítica para pensar la vida como lectores de figuras como Domingo Faustino Sarmiento o Victoria Ocampo.

Tal vez la mención muy temprana en Citas de lectura del Toi et moi de Paul Géraldy dedicado por un padre a una madre, y por eso fuente de diversas fantasías –la escena primaria para la Molloy lectora es una escena de lectura– o porque el triángulo en el país del psicoanáli­sis siempre remite al triángulo erótico, el libro, que no carece de alusiones al amor que no osaba decir su nombre, recuerda quizás caprichosa­mente a otros libros talismán como El libro blanco de Jean Cocteau y El almanaque de las damas de Djuna Barnes que, en el siglo XX, y en París, se vendieron primero anónimamen­te, como una contraseña y un secreto que se revelaba sin firma, menos por pudor que para permitir la identifica­ción y la apropiació­n.

Y nada impide imaginar una nueva edición en forma de abanico como el delicioso catálogo de Ampersand y que se pudiera ir desplegand­o de a poco, con el riesgo igualmente delicioso para el lector o la lectora de estar emitiendo con ese gesto quién sabe qué mensaje mediante ese lenguaje perdido y disimulado en el acto de echarse aire en los salones de baile bajo la mirada vigilante de una chaperona.

Se podría leer Citas de lectura en serie con Varia imaginació­n, Desarticul­aciones y Vivir entre lenguas, libros anteriores de Sylvia Molloy, como una obra por entregas. Entonces sería apropiado considerar­la un folletín donde la lectura es por fin la única heroína por sobre tramas, personajes, intrigas, finales felices o desdichado­s, Eros y Tánatos.

Hacia el final del libro, Molloy, aunque con gran pudor y discreción –no muestra el lecho– permite que entremos a su dormitorio (o nos cuenta el cuento) y llegar hasta su mesita de luz. Dice que ahí hay un pesado tomo con los escritos sobre el pesimismo de Schopenhau­er débilmente subrayado con un lápiz, un crucifijo realizado con balas de la guerra del 14 en cuya base hay una inscripció­n (“Albert”) y la estatuita de dos llamas copulando. Es decir deja en vilo al lector en el momento de sacarle el libro de la mano pero con la esperanza de una continuaci­ón con el relato acerca de esos tres objetos. Entonces, es necesario que antes de que la autora cambie la escenograf­ía como amenaza, también en el final, comprenda que debe otra entrega, que la cita de lectura la tiene con su lector o lectora ahora con las manos vacías.

 ?? MARCELO GENLOTE ?? Favoritos. Sylvia Molloy rememora su relación con los textos dilectos y sus lecturas de formación.
MARCELO GENLOTE Favoritos. Sylvia Molloy rememora su relación con los textos dilectos y sus lecturas de formación.
 ??  ?? CITAS DE LECTURA Sylvia Molloy Ampersand 74 págs. $ 260
CITAS DE LECTURA Sylvia Molloy Ampersand 74 págs. $ 260

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina