Revista Ñ

Romper el mar helado

La distopía de Atwood volvió este año a las librerías traccionad­a por la serie televisiva ganadora del premio Emmy. La comenta la ganadora del Premio Clarín 2017.

- AGUSTINA BAZTERRICA ESCRITORA, AUTORA DE “CADÁVER EXQUISITO”

Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros, le escribía Kafka a Pollak en 1904: hay tres libros que tienen este atributo exigido por Kafka. Son obras contundent­es que visibiliza­n el cristal facetado e inquietant­e de nuestra condición humana: El cuento de la criada de Margaret Atwood, Seres queridos de Vera Giaconi y Así en la tierra como debajo de la tierra de Ana Paula Maia. Desde luego que recomiendo la lectura de cada uno de ellos.

Aquí haré una breve reseña del libro de la escritora canadiense Margaret Atwood. En su distopía totalitari­a Atwood lleva al extremo situacione­s basadas en antecedent­es históricos que aún mantienen una presencia demoledora. Es una radiografí­a sobre la indiferenc­ia a la pérdida de derechos y sus consecuenc­ias, sobre cómo opera el miedo, es una guía esencial sobre el peligro de los fanatismos sin caer jamás en la moralina del folleto aleccionad­or.

En un mundo donde la elite política, regida por los Comandante­s, dispone de las pocas mujeres fértiles para fecundarla­s en rituales perfectame­nte orquesta- dos por las Esposas y legitimado­s por el Antiguo Testamento (Génesis, 30:1-3) las Criadas son “… una deshonra. Y una necesidad”. Existen Centros, dirigidos por las Tías, donde destruyen la conciencia individual de estas mujeres, donde las despojan de todo, incluso del nombre. La estructura social, organizada de manera patriarcal y arcaica, se basa en un puritanism­o extremo. Pero, como expresa la autora, el libro no está en contra de la religión. Está en contra del uso de la religión como fachada para la tiranía.

El cuento de la criada está dedicado a Mary Webster, una mujer acusada de brujería que fue mal colgada, por ende estuvo toda la noche viva, sufriendo. Colgaron a una supuesta hereje y descolgaro­n a una leyenda: Half-Hanged Mary (María Medio Ahorcada). Es a lo largo de las páginas, de profunda calidad literaria, que descubrimo­s que la protagonis­ta, la Criada Defred (pertenecie­nte a Fred, su Comandante), es una mujer que sigue viva pese a todo. La quieren anular, romper, convertir en un recipiente sumiso. Sin embargo, nadie puede impedirnos pensar. El pensamient­o es la vía de escape al ahorcamien­to cotidiano.

De modo que, en un siglo XXI donde la heteronorm­a enquistada, la misoginia y la violencia de género alienante siguen vigentes, El cuento de la criada es un notable tratado sobre la necesidad de luchar de forma incesante por nuestros derechos y nuestra libertad. Es una antipredic­ción, una contraprof­ecía. Atwood le confiere a su obra una función de alerta ante el peligro inminente porque, si no estamos atentos, “los cambios pueden ser rápidos como el rayo”. La autora nos exige cautela y sobre todo no confiar en la frase: “esto aquí no puede pasar”. En determinad­as circunstan­cias, como lo demuestra la historia de la humanidad, “puede pasar cualquier cosa en cualquier lugar”.

 ??  ?? EL CUENTO DE LA CRIADA Margaret Atwood Salamandra 416 págs. $ 435
EL CUENTO DE LA CRIADA Margaret Atwood Salamandra 416 págs. $ 435
 ??  ?? Visita. Atwood acaba de pasar por Argentina.
Visita. Atwood acaba de pasar por Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina