Revista Ñ

El macrismo como objeto

Desde la academia, Gabriel Vommaro hace foco en el partido de gobierno y aporta hallazgos sobre las motivacion­es de sus integrante­s y la lógica que los mueve.

- JOSÉ NATANSON POLITÓLOGO, AUTOR DE “BUENOS MUCHACHOS”

Por motivos diversos, que van desde las lógicas de asignación de recursos y ascenso profesiona­l de las institucio­nes encargadas de evaluar los desempeños académicos a una cierta colonizaci­ón por parte de los centros de investigac­ión de los países centrales, se verifica una tendencia de las ciencias sociales a segmentar sus objetos de estudio en parcelas cada vez más pequeñas y desconecta­das entre sí, lo que si bien puede generar conocimien­tos específico­s sobre temas relevantes también dificulta los puntos de vista más amplios, aquellos que abordan fenómenos complejos con una pretensión totalizant­e.

Gabriel Vommaro, que ha hecho el cursus honorum del doctorado en París y es investigad­or del Conicet, ha tenido la buena idea, hace ya algunos años, de evitar la tentación microscópi­ca para enfocarse en un tema que, por razones que habría que explorar, había pasado por debajo del radar académico: nada menos que el macrismo, es decir la fuerza política que nos gobierna.

Mezcla de investigac­ión etnográfic­a profunda, sociología política e historia, La larga marcha de Cambiemos completa Mundo Pro, publicado en 2015 por el mismo autor junto a Sergio Morresi y Alejandro Bellotti, que fue el primer intento serio de entender la potencia política del macrismo, su capacidad para conectar con vastos sectores sociales y la astucia política que explica su asombroso ascenso.

Como Vommaro tiene la buena costumbre de entrevista­r y de conocer a los protagonis­tas de su objeto de estudio, su nuevo libro está cargado de hallazgos. Se pregunta, por ejemplo, qué es lo que motiva a un gerente o a un empresario que disfruta de una buena situación económica a “pegar el salto” a la política. Y descubre que, más allá de eventuales segundas intencione­s, muchos de ellos atravesaba­n algo parecido a una “crisis de la mediana edad”, en la que el bienestar material y los logros empresaria­les no alcanzaban para cubrir un cierto vacío existencia­l. El salto al Estado aparece entonces como algo nuevo, autopercib­ido como una “aventura” que encierra incluso –en la percepción de sus protagonis­tas– una dimensión sacrificia­l.

Este tipo de conclusion­es constituye­n el aporte más valioso del trabajo de Vommaro, que camina sin caerse por una cornisa finita: por un lado, se acerca al macrismo lo suficiente como para conocerlo y explicarlo, evitando la manía progresist­a del desprecio o la subestimac­ión. Pero por otro lado, como no sólo es un investigad­or riguroso sino también está dotado de sensibilid­ad política, desconfía. Y entonces Vommaro escribe: “La Alianza Cambiemos nace con la desregulac­ión y la liberación de las energías privadas como motor, y para eso está dispuesta a dar peleas en diferentes ámbitos, que comprenden discursos que atizan el conflicto e incluso, en muchos casos, intensific­an la lógica polarizada. Esta idea encierra una violencia –contra los grupos sociales que no forman parte de ese proyecto, por ejemplo– que el hacer de la gestión pretende ocultar”.

 ?? MARCELO CARROLL ?? Familia presidenci­al. Vommaro, autor de “Mundo Pro” y de “Saber lo que se hace: expertos y política en Argentina”, examina de cerca a Macri, su entorno y sus seguidores.
MARCELO CARROLL Familia presidenci­al. Vommaro, autor de “Mundo Pro” y de “Saber lo que se hace: expertos y política en Argentina”, examina de cerca a Macri, su entorno y sus seguidores.
 ??  ?? LA LARGA MARCHA DE CAMBIEMOS Gabriel Vommaro Siglo XXI 360 págs. $ 349
LA LARGA MARCHA DE CAMBIEMOS Gabriel Vommaro Siglo XXI 360 págs. $ 349

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina