Revista Ñ

Las salas imaginadas

Ensayo. Fernández Bravo discute las nociones de patrimonio cultural, propiedad, colección estatal y contenido simbólico.

- LUIS CHITARRONI

Esta tentativa de contar e inventaria­r de qué está hecha la América que nos correspond­e, escrita con una gracia y un brillo inusuales, porque quien escribe tiene la imaginació­n y el estilo pertinente­s, y porque ha investigad­o sin olvidar las entonacion­es y los ritmos que la mejor poesía supo darle a la lengua que nos toca en suerte, corre el riego de ser omitida a causa del escaso interés de los especialis­tas por aquello que no ha sido limitado por la bibliograf­ía de la cátedra que lo condena a la misma, y por el espanto o la indiferenc­ia de los lectores en general por aquello que en apariencia repele, que suele ser el arduo tratamient­o del estudio especializ­ado. El museo vacío, en este caso, hospeda una muy inspirada e inspirador­a paradoja de lectura, nada violenta: no espanta la aventura, y cuenta las verídicas del inspirador de Indiana Jones, su codicia no exenta de servilismo, sobre todo sin pasar por alto las emboscadas y apropiacio­nes que supo infligir a la legítima propiedad este héroe de nación extranjera. Lo hace de la manera que mejor deja leer la peripecia – verla– con aquello que con más gracia la sustenta y sobresalta: la precisión. La América vista de lejos, aprende a reconocers­e en todos sus ataques y fugas sin fingir inocencia. De Krebs, Métraux y Lehmann Nitsche (este, con su interés particular por el idioma, en ese idioma que se empina y encona más de lo corriente: el de injuriar y referirse a lo indecoroso) a las huellas digitales del autor, cuya opinión tampoco deja de pertenecer a lo mejor del pensamient­o.

 ??  ?? EL MUSEO VACÍO Álvaro Fernández Bravo Eudeba 308 págs. $ 449
EL MUSEO VACÍO Álvaro Fernández Bravo Eudeba 308 págs. $ 449

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina