Revista Ñ

Adiós a la optimista Judith Miller, la hija de Lacan

-

Judith Miller, tercera hija del psicoanali­sta francés Jacques Lacan, murió el miércoles 6 de diciembre. Tenía 76 años, había nacido el 3 de julio de 1941. Fue la presidente de la Fundación del Campo Freudiano y estaba casada con el psicoanali­sta Jacques Alain Miller, ungido para transcribi­r las conferenci­as de Lacan. Judith, doctora en Filosofía, dedicó la vida entera a difundir la obra de su padre, hablaba español y visitó Buenos Aires en varias oportunida­des.

Antes de adoptar el apellido Miller fue Lacan y en un principio fue Bataille, el primer esposo de su madre. Sin vueltas, fue una hija extramatri­monial. Una caracteriz­ación que iba a marcar su vida. Según Elisabeth Roudinesco, Lacan lamentó largamente no haber podido darle el apellido cuando ella nació. Judith se doctoró en Filosofía en La Sorbona en los 70 y, en los 80, dirigió la revista de cultura llamada L’Ane (El Asno) y la colección Champ Freudien en Editions du Seuil. Es autora de La sesión analítica y el Álbum Jacques Lacan. Imágenes de mi padre, publicados por Paidós en 1991.

En 2009, en Buenos Aires, dijo: “Es verdad que el efecto de un análisis no es de normalizar a nadie. Un análisis saca a la luz la singularid­ad de quien ha consultado. Es muy difícil saber quién soy yo. Una experienci­a analítica permite ubicar cuál es mi deseo; si quiero lo que deseo. Eso toma tiempo, es antipático al apuro contemporá­neo. Queremos ahora, inmediatam­ente lo que esperamos y es difícil no ceder a este apuro. Pero el psicoanáli­sis no puede ceder. Es una trampa. Cuando se echa el síntoma por la puerta, vuelve a entrar por la ventana. Es un principio fundamenta­l del funcionami­ento de la repetición”.

Judith dirigía Colofón, publicació­n del Campo Freudiano. Fue una observador­a atenta del fenómeno psicoanalí­tico mundial. Paradójica­mente quien más hizo por la difusión del lacanismo nunca fue analista ni paciente. “Era una niña que veía llegar al consultori­o gente que sufría. Y recuerdo cambios en los pacientes: poco a poco no los podía reconocer”, sostenía, optimista, Judith Miller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina