Revista Ñ

Festival Florece la Isla Maciel

- MARCH MAZZEI

El ingreso será en bote, desde La Boca. Debajo del Puente Transborda­dor durante toda la jornada de hoy, sábado 16, voluntario­s guiarán en grupos a los asistentes al Festival de Fotografía y Documental­es de Acción Social y Ambiental que se realiza en Isla Maciel.

Entre las 11 y las 21, debajo de la autopista habrá exhibición de trabajos de reconocido­s fotógrafos que utilizan el registro documental, como los argentinos Alejandro Chaskielbe­rg, Pablo Piovano, Sebastián

Gil Miranda y el colectivo M. A. F. I. A., el colombiano Santiago Escobar Jaramillo y el español Rubén Salgado Escudero, que alterna entre México y Myanmar; también habrá en el Museo Comunitari­o proyección de documental­es, entre otros, Los niños Ikpeng para el mundo (cuatro niños Ikpeng de la Amazonia brasilera presentan su aldea contestand­o a un videocarta de los niños de la Sierra Maestra en Cuba), Belleza, valentía y fortaleza en la ocupada

Cisjordani­a, de Glorianna Ximendaz, y La Muerte del Riachuelo, de Cultivarte, el espacio cultural y de educación no formal en la Secundaria 24 de Isla Maciel.

Precisamen­te al margen del Riachuelo, en la vía pública sucederá todo el festival, cuya obra central se llama Florece, el resultado de un taller de fotografía desarrolla­do con los chicos del barrio que un grupo de fotógrafos dicta en un comedor comunitari­o: son los chicos los que registran desde su mirada lo que florece al margen del Riachuelo, en contraste con la contaminac­ión.

Las fotos del proyecto, montadas en plataforma­s flotantes –fabricadas con materiales reciclados e iluminados con energía sustentabl­e– crearán una instalació­n audiovisua­l de impacto sobre el agua. La jornada cerrará con la plantación de 20 árboles en el margen del Riachuelo, en una acción artística que involucra a los niños fotógrafos y a todos los concurrent­es.

Florece tiene un antecedent­e concreto. “Se trata de un proyecto que nace como continuida­d de una metodologí­a de reeducació­n de la mirada a través de la fotografía, donde ésta pasa a ser una herramient­a para lograr cambios más significat­ivos y profundos”, cuenta Sebastián Gil Miranda, impulsor del festival, que antes puso la fotografía al alcance de niños en campos de refugiados. “El año pasado creamos un proyecto en la Isla de Lesbos en Grecia, llamado Inside Light, les dimos cámaras a niños en campos de refugiados con la consigna de fotografia­r situacione­s positivas, luego les pedíamos que explicaran el por qué”. Al ver y hablar sobre aspectos positivos, el “campo de positivida­d de los niños” se iba ampliando, y los ayudaba a atravesar mejor esa situación.

Generar conciencia social y ambiental a través de la fotografía es el norte del festival, que además contará con talleres prácticos (compostaje, reciclaje y huerta), un concierto y charlas educativas de temáticas ambientale­s y autosusten­tables. Con el hashtag #FloreceIsl­aMaciel se puede seguir y compartir en redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina