Revista Ñ

El encanto de Rodin

-

En relación con “Rodin, las formas de la Pasión” (publicada en Ñ 740), que conmemora el centenario de la muerte del escultor, se puede agregar que en la biblioteca de la UNSAM figura una edición francesa de 2007 de “Las flores del mal” de Baudelaire, al cumplirse los

150 años de su publicació­n (1857) con ilustracio­nes de Rodin (1888). En referencia a la impresiona­nte “Cabeza de Balzac”que Rodin efectuó por encargo de la Société des Gens de Lettres, su intención no era fijar el aspecto externo del escritor sino evocar la esencia de su personalid­ad. En el año 1897, las críticas fueron feroces: “Saco de cartón, larva informe, feto”, y a pesar de las críticas, con esta obra Rodin comienza la escultura moderna, preparando el camino a la escultura del siglo XX. Renuncia a la imitación de la realidad y las formas han sido simplifica­das. Auguste Rodin dice: “Si la verdad tiene que morir, mi Balzac será hecho pedazos por las generacion­es futuras; pero si la verdad es imperecede­ra, profetizo que mi escultura hará su camino. Esta obra sobre la que se burló todo el mundo, y que fue ridiculiza­da por todos los medios, ya que no era posible destruirla, forma el núcleo de mi vida, el eje de mi estética. Desde el día que la concebí soy otra persona”. Rodin confiesa: “Me remonto a la antigüedad más lejana. Deseo unir otra vez el pasado al presente, renovar el recuerdo, pasar juicio sobre él y, finalmente, transforma­rlo en una imagen completa. Los hombres se guían por símbolos. Es cosa muy distinta que las mentiras”. Rodin le dice a Bourdelle que le debe a Miguel Ángel haberse librado del academicis­mo, y eso le significó una liberación. Por lo tanto, sus obras no son meras produccion­es, sino obras de arte. En “El Pensador” hay una rebelión interior para elevarse sobre la vida animal, y con angustia, se pone a pensar y reflexiona­r sobre el mundo que habita y la finitud del hombre. Mientras que en “El beso”, la ternura, la pasión y la sensualida­d recuerdan a Praxíteles (400 a.C., cuyas esculturas son de formas suaves y sensuales), que en Rodin intensific­a el erotismo. La exposición sobre Rodin luce, detiene al receptor que saca fotos y permite rememorar con esas fotos el goce visual y transforma­dor.

Antonio J. Sforzin

 ??  ?? Muestra. Una de las salas de la planta baja del Museo está dedicada a “Rodin. Centenario en Bellas Artes”, abierta hasta el 25 de febrero de 2018, con entrada gratis.
Muestra. Una de las salas de la planta baja del Museo está dedicada a “Rodin. Centenario en Bellas Artes”, abierta hasta el 25 de febrero de 2018, con entrada gratis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina