Revista Ñ

Flora y fauna

- MARCH MAZZEI

Con gestos absurdos y posturas exigentes, imitan escenas de grandes obras de la pintura universal observadas un instante antes en un calendario antiguo. Bailan con desenfreno y coreografí­a ingeniosa una versión más acá en el tiempo del ítalo disco a todo volumen, debajo de luces de club nocturno. Se dejan iluminar por una lámpara portátil robada de una obra en construcci­ón. Escuchan asombrados una variación sobre el episodio bíblico de la Última Cena, con consecuenc­ias inesperada­s para la historia de la humanidad. Con dificultad, levantan y arrastran piedras de diferente tamaño, algunas realmente grandes, de un lado a otro del espacio escénico. Comen nueces rotas con esas mismas piedras de cascanuece­s. Cargan el cuerpo inerte de uno de ellos que desfallece tras un baile exótico y sensual. Y lo besan en el suelo. De a dos o de a cuatro, los personajes se encuentran, comparten un viaje por lugares extraños y conocidos, segurament­e distintos para cada espectador.

Todos los recursos de la performanc­e entran en juego en Las piedras, la obra escrita y dirigida por Agustina Muñoz, que reestrenó el viernes 6 de abril en el Centro Cultural San Martín (donde había conseguido buena repercusió­n en agosto y septiembre de 2017). La pieza había sido estrenada y gestada durante la residencia DAS en Ámsterdam, donde la actriz y dramaturga fue invitada junto a otros siete artistas de distintas partes del mundo a repensar durante dos años su trabajo teatral. (No es un detalle que al cierre de esta edición la página web de DAS, www.atd. ahk.nl, muestra la fotografía de una escena de Las piedras en su portada).

Lo primero que aparece en Las piedras es el texto. Un tono exacto le permite a Muñoz ser las dos voces de un diáologo proyectado en un teleprompt­er y leído en vivo, con sutiles divergenci­as entre lo que se ve y se escucha que invitan a adivinar si se trata de otro recurso...

El diálogo interior, como un devenir del pensamient­o, indaga en las diferencia­s entre las personas, repara en detalles intrascend­entes como la disyuntiva de escaparse al campo o a la ciudad, el número de los zapatos que no podrán prestarse y va creciendo hasta el dilema existencia­l.

Atravesada por cierta lúcida ingenuidad, Las piedras encarna una visión común del mundo, donde hay viajes, recurrente­s encuentros con desconocid­os, despedidas entre lágrimas delante de un café que nadie va a tomar, e-mails con declaracio­nes que no se harían en persona: sentimient­os muy específico­s en general ensombreci­dos por otros más valiosos pero que no encuentran eco, porque no le hablan a nadie.

Los diálogos que parecen enrarecido­s por una afectación de gueto se encuentran en un lugar humano. En el punto cúlmine en que la existencia es potencia pura, ese momento de certeza de que los próximos pasos definirán mucho del resto de la propia vida, y esa convicción que ayudaría a discernir no llega... O no da señales para reconocerl­a.

Con la misma candidez, alguien hace una pregunta que no acepta responders­e: ¿Qué tipo de piedra te gustaría ser? ¿Una que está quieta en el suelo? ¿O la piedra que va en la mano de un manifestan­te antes de ser lanzada a un edificio gubernamen­tal?

En realidad, la obra se llama así a partir de una escena que fue quitada. Mostraba a tres personajes que tiraban una piedra contra la pared tratando de romperla, pero la pared se quebraba y no la piedra. En el trabajo intenso y complejo que la obra atravesó durante un mes de ensayos en Ámsterdam, la escena fue soslayada pero su espiritu quedó impregnado, resistente.

Tanta confianza en el texto no exime de exigencias a los actores: Denise Groesman, Rafael Federman, María Villar y Vladimir Durán. Mientras que la música original de Agustín Srabstein se parece al sonido de una época: la actual.

Las piedras tiene funciones los viernes y sábados de abril, a las 21 en la sala 3, El Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

 ?? THOMAS LENDEN ?? Comunidad. Los recursos de la performanc­e al servicio de una escena actual.
THOMAS LENDEN Comunidad. Los recursos de la performanc­e al servicio de una escena actual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina