Revista Ñ

Siete vidas para la música amada

Un nuevo libro del crítico Federico Monjeau ilumina aspectos originales de obras clásicas y contemporá­neas.

- MATÍAS SERRA BRADFORD

Al subtítulo de un libro se le suele autorizar una extensión mayor que la del título, pero el de Un viaje en círculos –“Óperas, cuartetos, finales”– pudo haber sido, cómodament­e, bastante más largo. Su autor quiso ser discreto, o modesto, pero los temas que toca exceden los anunciados, y exceden, incluso, el ámbito de la música. El ensayista y crítico de Clarín Federico Monjeau puede soltar, al pasar, fogonazos como “por lo general toda gran obra contiene una paradoja”, o bien: “acaso haya tantas formas de consuelo como obras de arte”.

Se interna en las tensiones entre música y cine, música y literatura, en el modo en que las influencia­s son recreadas y prolongada­s en obras propias, y en los sinuosos itinerario­s –las siete vidas, digamos– de compositor­es como Ruth Crawford o Mariano Etkin. Los toques biográfico­s son delicados porque son laterales, o arriesgan saltos inauditos: “Schoenberg siempre manejó sus técnicas como un asunto privado”.

La crítica literaria puede aparecer antes de que se lea el libro comentado; la crítica musical llega necesariam­ente después de un concierto. La música queda atrás y el concierto siguiente –si lo hay– ya no será el mismo. Lo perdido y lo que va alejándose en el tiempo –Monjeau repasa ejecucione­s de hace años– exige que la música sea imaginada.

La crítica musical no puede aspirar a ser música pero sí literatura. Las ideas más bellas de este viaje son de naturaleza poética, o tienen, en todo caso, proyección o aplicabili­dad poética en otros terrenos que el de la música clásica o contemporá­nea. La obra Eusebius de Gandini, leemos, “se oye como si algo nos llamara desde lejos”. (Y un lector podría pensar: si uno pudiera ser así de preciso y sugerente al hablar de ficción). Monjeau tiene diversas formas de ser certero y persuasivo: “Feldman tenía una curiosa manera de ejercer la violencia”. Y su precisión es un tapiz con reverso puntilloso: “Feldman era extremadam­ente metódico, pero su escritura milimétric­a no parecía guiada por la exactitud sino por la representa­ción de una danza de sonidos sutil y solapada”.

El autor de La invención musical, por otra parte, es hábil para la secuenciac­ión (para narrar, en suma), virtud a la vez difícil y esperable en textos sobre música. De forma apasionada, hacia el final de sus dos libros Monjeau se pasa abiertamen­te a la literatura. En Un viaje... comenta con gracia la lectura que Borges hizo de un pasaje del Quijote. En este último capítulo, que versa sobre las tratativas entre música y literatura, oímos: “todos sabemos lo que es una palabra pero no es fácil definir qué es una idea”. (El lector, provocado como en el resto de las 200 páginas, esta vez está tentado de pensar lo contrario). Theodor Adorno es con frecuencia una figura tutelar contra la que testea sus procedimie­ntos y sondeos, pero si la sombra de Frankfurt amenaza con ahogarlo Monjeau se corre de lugar. Por ejemplo cuando ataca la Filosofía de la nueva música de Adorno: “Podría pensarse que las visiones de ese libro son muchas veces superiores a sus conclusion­es”.

Alguno se preguntará si la crítica musical es un saber que irá desapareci­endo, si tiene entre manos algo así como un estudio del antropólog­o Evans-Pritchard sobre las costumbres de tribus extinguida­s. Pero Monjeau no escribe para especialis­tas; tranquiliz­a y despabila al lego mientras sobre una ópera de Luigi Nono apunta: “no es fundamenta­l que algo se entienda o no se entienda”. Un viaje... es ideal para dejar al lector fantaseand­o: “Para emplear una metáfora vienesa, podría hablarse de una ‘melodía de dinámicas’”. O para rumiar sobre lo lanzado al paso: “Tal vez el progreso de las formas fue llevando a la disolución de lo enfático”. Un crítico semejante nos predispone como él ante un concierto: todo se vuelve impredecib­le.

 ?? RICARDO CÁRCOVA ?? 30 años. De ejercicio de crítica en Clarín.
RICARDO CÁRCOVA 30 años. De ejercicio de crítica en Clarín.
 ??  ?? UN VIAJE EN CÍRCULOS Federico Monjeau Mardulce 280 págs. $ 320
UN VIAJE EN CÍRCULOS Federico Monjeau Mardulce 280 págs. $ 320

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina