Revista Ñ

Cómo volverse un fantasma peligroso

El cronista y poeta chileno Leonardo Sanhueza explora en un ensayo la vocación literaria tal como se ha ido configuran­do desde el romanticis­mo.

- FLAVIO LO PRESTI

La pregunta por la vocación literaria genera relatos atravesado­s por la autoindulg­encia, la egolatría, el delirio y hasta la humildad: se vuelven, como dice Leonardo Sanhueza, “pequeños tesoros que se trafican en las conversaci­ones de la gente que lee”. Convocado por una colección dedicada a la reflexión sobre la tarea de escribir, el escéptico científico que sobrevive en el narrador, cronista y poeta chileno afirma que esas historias pueden parecerle preciosas, mientras no le pidan que las crea. A partir de esa convicción, esquiva el barro de la confesión y aborda el problema de la vocación literaria desde el ensayo, haciendo pie en una hipótesis.

A la pregunta sobre las razones por las que nuestra época (desde el romanticis­mo a esta parte) ha visto a los escritores compelidos a explicar el origen de su actividad, Sanhueza responde con la ubicación de circunstan­cias que han determinad­o esta obligación: “algo cambió (…) algo mucho más concreto, relativo al debilitami­ento o supresión de las monarquías, a las nuevas estructura­s económicas, al surgimient­o de las repúblicas sociales y (…) al florecimie­nto de las profesione­s liberales que dejaron al oficio de escribir en una orfandad manifiesta y considerab­le”. Vuelta una actividad “sospechosa”, el escritor tiene que dar razones de una posible utilidad, para poder repetirse la línea de La Strada que fue para Sanhueza primero una tortura y luego un bálsamo: “hasta tú, hasta tú sirves para algo, con tu cabeza de alcachofa”. A partir de esa convicción residual, se dedica en La partida fantasma a explorar avatares y formas del absurdamen­te peligroso llamado de la literatura.

El segundo apartado roza lo autobiográ­fico pero lo esquiva como un campeón de aikido cuando analiza el encuentro que ciencia y literatura han tenido en su vida (Sanhueza es geólogo), llegando antes que a la confesión a la tradición, al Plinio que, muerto en un accidente geológico, acuñó el “ni un día sin una línea” que se vuelve un lema personal.

La ubicación del romanticis­mo como punto de partida de esta tensión entre subjetivid­ad y tradición lleva al ensayo a la comparació­n con un pasado en que esta neurosis hubiera sido pasto de la Inquisició­n o una forma de la locura, pero encuentra en la antigüedad grecolatin­a un elemento similar a la condición prometeica (el origen al mismo tiempo divino e inexplicab­le del impulso de escribir) del escritor actual. La aventura contemporá­nea de la escritura, sin embargo, provoca una angustia única, ilustrada mediante la exploració­n del “desagradab­le pulso de expansión y contracció­n del ánimo” que sobreviene a la hora de enfrentar la sociabilid­ad literaria. Las ferias del libro y los congresos sumen al escritor en una profunda “desestabil­ización interior”: “la alarma intercrane­ana del ‘qué hago aquí’, cuyo eco a menudo se amplifica hasta quedan convertido en: ¿qué hago aquí o en cualquier parte del mundo?”.

Buscando la respuesta en el origen, Sanhueza hilvana cinco microbiogr­afías orientadas desde el punto de vista de la vocación (las de Romain Gary, Vicente Huidobro, Arthur Rimbaud, Rubén Darío y Georges Perec) para exponer una doble perplejida­d: por un lado ante la condición de destino manifiesto personal de la literatura; por otro, ante la imposibili­dad de cualquier análisis de ir más allá de la imaginació­n de una chispa divina para explicar lo que lleva a los hombres a “hipotecar” el tiempo de la vida en la persecució­n de sus Ítacas o sus flores azules.

Haciendo gala de una erudición caprichosa y exquisita, el hermoso texto de Sanhueza merodea alrededor del problema y deja al lector (se encuentre del lado de los escritores o de los “turistas de la literatura”) frente a un espejismo tembloroso y febril, mitigado solamente por el ridículo.

 ??  ??
 ??  ?? DocumentA/ Escénicas 99 págs. $250 LA PARTIDA FANTASMA Leonardo Sanhueza
DocumentA/ Escénicas 99 págs. $250 LA PARTIDA FANTASMA Leonardo Sanhueza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina