Revista Ñ

Sobre un pensamient­o de Helen Keller

-

Según figura en la sección Perlas cultivadas de Ñ 764, Helen Keller manifestó “No quiero la paz que sobrepasa todo entendimie­nto, quiero la comprensió­n que trae la paz”. Dado que la escritora mencionada atribuía su temple para sobreponer­se a sus limitacion­es físicas a su fe puritana, no creo que debamos interpreta­r sus palabras como si se opusieran al pensamient­o que expuso el apóstol Pablo en su epístola a los filipenses (4:6) y a la que hace alusión mediante la frase “la paz que sobrepasa todo entendimie­nto”. Sin embargo, es posible que enfrentand­o una vida dura y una lucha titánica a favor de los no videntes, creyera que a veces se puede espiritual­izar la manera en que Dios nos da paz y considerar­a pertinente relacionar­la con la difícil convivenci­a que debemos llevar adelante los seres humanos. Quizás la mejor forma de armonizar el pensamient­o bíblico con el de Keller sea recordar que posteriorm­ente a la frase aludida por ella, el texto bíblico dice, según la Versión Popular Dios Habla Hoy, “y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamient­os por medio de Cristo Jesús”. Ahora bien, como explica “Una iglesia gozosa” (Dunken, 2012), de mi autoría: “Que la paz de Dios cubra los pensamient­os significa que la mente del que es cristiano estará siempre en condicione­s de analizar con toda profundida­d para tomar las mejores decisiones en las distintas áreas de la vida”. Y parte de esas decisiones giran en torno a comprender mejor a nuestros prójimos para estar en paz con los mismos. Algo que resulta muy necesario en una sociedad tan llena de conflictos nacionales e internacio­nales como la nuestra. Raúl Rocha

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina