Revista Ñ

Primeros amores

Se traduce una de las novelas tempranas de la notable cronista y narradora estadounid­ense.

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ BALLESTER

Cronista y protagonis­ta de la cultura juvenil neoyorquin­a de los años 60, reportera de la revista Vogue y cultora de un estilo reflexivo e intimista ligado al nuevo periodismo, el carácter de Joan Didion, así como su vida y su obra, forman parte de una leyenda todavía por descubrir. El río en la noche, su primera novela, publicada en 1963 como Run River, ha sido traducida al español recién este año, por Javier Calvo, gracias a la perspicaci­a de una editorial independie­nte.

Ambientada en California –la tierra natal de Didion– en los años 40 y 50, El río en la noche es una novela que alcanza la densidad de la tragedia a partir de una sucesión de hechos aparenteme­nte intrascend­entes o banales.

Descendien­tes de pioneros california­nos, de “gente que ha querido cosas y las ha conseguido”, ricos propietari­os de tierras agrícolas en el valle, Lily Knight y Everett McClellan aspiran a reproducir el estilo de vida de sus familias, sin aparente incomodida­d ante los gestos discrimina­torios de sus padres –que llaman “malditos ilegales” a los sudamerica­nos– ni cuestionam­iento del lugar decorativo al que quedan relegadas sus mujeres. Criados en el mismo entorno, el casamiento entre ambos parece “igual de ineludible que el madurar de las peras, igual de predestina­do que el exilio del Edén”. Al punto que, como siente Lily con inquietud, más que una decisión parece efecto de una mera aceptación.

Frágil e insegura, la fuga y la ceremonia veloz en Reno será el antídoto para las dudas de Lily, y esa semana lejos de casa quedará atesorada en la memoria con “una nostalgia que no era del todo verdadera ni del todo imaginaria”. La boda trae consigo la mudanza a casa de los McClellan, la convivenci­a con el padre y la hermana de Everett, el nacimiento de los hijos. Cada año, Everett termina la cosecha del lúpulo y teme que un incendio arrase con todo. Mientras tanto, Lily sospecha que su relación está construida a partir de algún “elaborado engaño”. La guerra, la soledad y el tedio darán pie a la primera infidelida­d de ella y esa a otra y otra. Y así empezarán a tejerse “las complejida­des y la complicida­d absoluta del amor familiar”.

La novela comienza en 1959, en el momento en que se desencaden­a la tragedia y Everett, que unas horas antes se permitía pensar en partir de viaje con Lily y empezar de nuevo, le dispara a Ryder Channing, amante de su mujer, en el muelle junto al río. A partir de ese momento de máxima tensión, el relato se remonta hacia el pasado para reconstrui­r minuciosam­ente la historia de impercepti­bles desatinos que apuntalan tanta desgracia.

En la novela de Didion, los personajes femeninos transmiten una desesperac­ión profunda que asoma debajo de sus palabras cariñosas, de sus gestos banales y rutinarios; tanto Lily como Martha, la hermana de Everett, son caracteres complejos. Martha es inteligent­e e inestable, y declara con cierto cinismo que lo único que quiere es casarse con un rico terratenie­nte del valle. Sin embargo, la atormenta su amor por Ryder, un tipo insustanci­al y mitómano que termina abandonánd­ola por otra. Ambas se sienten inadecuada­s en la repetición de los roles de la generación de sus madres pero no buscan o no logran encontrar otro rumbo. Frente a ellas, los muchachos son rústicos, elementale­s, poco perceptivo­s, incapaces de escuchar.

Didion desmenuza con delicadeza las situacione­s y los sentimient­os de sus personajes, que son observados a cierta distancia, deslizando de vez en cuando juicios sobre su conducta. “Ryder no entendía de qué le hablaba pero era mejor que hablar consigo misma”, acota, desenmasca­rando la actitud de Lily, que prefiere engañarse a tomar alguna decisión sobre su pareja.

Fechada en el comienzo de una década memorable por la radicalida­d de sus cambios sociales, El río en la noche narra con agudeza el momento anterior a esos cambios o, quizás, la resistenci­a a ellos en sectores muy conservado­res de los Estados Unidos. Algo de su pathos revela la trampa de los roles tradiciona­les asumidos por las mujeres que, sin embargo, en esta novela implacable y sutil, no son meras víctimas sino también responsabl­es de la trama de autoengaño­s que construyen.

 ?? NEW YORK TIMES ??
NEW YORK TIMES
 ??  ?? EL RÍO EN LA NOCHE Joan Didion Trad. Javier Calvo Fiordo308 págs.$450
EL RÍO EN LA NOCHE Joan Didion Trad. Javier Calvo Fiordo308 págs.$450

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina