Revista Ñ

“Monumental”, obra de arte político

- AGUSTÍN SCARPELLI

Bajo el lema “Recordar es polemizar”, el proyecto Monumental, creado por las artistas Sofía Medici y Laura Kalauz, recogió el guante del debate que se desató cuando la estatua de Cristóbal Colón, que ocupaba el eje cívico de la ciudad, detrás de la Casa Rosada, fue desplazada y reemplazad­a por la de Juana Azurduy, después también removida.

En línea con su interés por la construcci­ón de un discurso, Sofía Medici explica a Ñ: “Lo que buscamos es visibiliza­r la carga histórica, ideológica, política y contextual que queda invisibili­zada después de la instalació­n de un monumento, cuando pasa a ser parte del paisaje urbano que se da por descontado. En este mismo sentido, queríamos explorar las condicione­s de producción del monumento. El ejemplo más claro fue cuando se movió el monumento a Colón. Algo que estaba allí desde 1921 y pintaba a la perfección la idiosincra­sia del Bicentenar­io, cuando se veía a nuestro país como una comarca hecha de inmigrante­s que bajaron de los barcos y donde nada tenía que ver la población nativa. Pero después de su instalació­n nadie lo miraba, hasta que lo sacaron. Nos interesa pensar cómo el momento histórico está encriptado en cada monumento”.

Monumental es sin duda una obra de arte político: además de suscitar una discusión propia de ese ámbito, se creó la Oficina de Monumentos Consensuad­os, a través de la cual se premió con 10 mil pesos la obra ganadora de Lux Lindner y se gestionará la construcci­ón de su monumento como proyecto de ley en la Legislatur­a porteña.

El proyecto de Sofía Medici y Laura Kalauz se desarrolla en varias etapas. La primera fue armar una convocator­ia, dirigida a artistas, urbanistas y también al ciudadano común. Sus proyectos debían responder a tres cuestiones básicas: ¿qué monumento pondría usted en la culminació­n del eje cívico de la ciudad? ¿Qué fun- ción debería tener? y, por último, ¿qué forma adoptaría? De los 30 proyectos recibidos, el jurado –integrado por un grupo de expertos de diversas disciplina­s– seleccionó ocho. Luego, sus autores debieron defenderlo­s en una audiencia pública donde votaron también los asistentes. Entre el público de esos debates –llevados a cabo hace meses durante dos días en el Centro Cultural San Martín ante la presencia de unas 200 personas y moderados por el cineasta Mariano Llinás– estaban algunos de los actores más fuertement­e implicados en las disputas alrededor de los monumentos, como el autor de la escultura de Juana Azurduy, ahora emplazada frente al CCK, Andrés Zerneri.

Entre los proyectos finalistas hubo tres que reivindica­n el papel de la mujer en la historia argentina pero, como cuenta Sofía Medici, “la discusión fue sobre cómo representa­rla: ¿Masculiniz­ada, como una víctima de la historia, como una madre?”. Otro proyecto que despertó discusione­s, fue el que evocaba la llamada “grieta”, planteándo­la desde un punto de vista que escapa al sentido común: lo que marcaría esa hendidura en el piso, cavada de este a oeste, sería, por un lado, la división entre el sur y el norte de la ciudad y, por otro, que las tensiones son constituti­vas de lo social porque hay términos que son irreconcil­iables: la sociedad organizada, la comunidad feliz, es un mito fundante sin mucha posibilida­d de verlo plasmado en la práctica más allá de períodos excepciona­les. Lo propio de las sociedades no es el consenso sino el conflicto. En todo caso, lo que importa discutir son los mecanismos de resolución de esos conflictos.

Ahora el paso siguiente es lograr que el proyecto ganador sea aprobado por la Comisión de Patrimonio y pueda ser discutido en la Legislatur­a porteña. Ese es el verdadero premio: la gestión a la que se abocarán las artistas, asumiendo un rol de gestoras políticas de la cultura.

 ?? SILVANA BOEMO ?? Desplazado. El monumento a Colón removido del lugar que ocupó durante décadas.
SILVANA BOEMO Desplazado. El monumento a Colón removido del lugar que ocupó durante décadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina