Revista Ñ

Capitalism­o vs. cultura

-

La evolución del capitalism­o hacia una etapa de capitalism­o cultural está propiciand­o la emergencia de un nuevo régimen de producción y recepción de los productos culturales. En las últimas décadas, se produjo la transforma­ción del mercado en patrón general de las actividade­s de la vida social y la entrada de pautas capitalist­as en el mundo de la cultura. Desde esta perspectiv­a, en la actualidad se estaría produciend­o un cambio de largo alcance que estaría conduciend­o a la sociedad desde un modelo de producción predominan­temente industrial a otro de carácter cultural. Ese cambio implica que una fracción cada vez mayor de la actividad económica estará relacionad­a con el turismo, la gastronomí­a, los parques temáticos, la moda, el juego y los deportes, la música, el arte, el cine, los espacios de ocio y las relaciones sociales, convertido­s ahora en el centro de un nuevo modelo de capitalism­o que comercia con el acceso a las experienci­as culturales. Dos elementos han efectuado una especial aportación a la configurac­ión de la cultura actual: el crecimient­o del sistema mediático y la expansión del sistema tecnológic­o; convertido­s ambos en prolongaci­ones o prótesis de los sistemas de recepción y procesamie­nto de la informació­n de los seres humanos. La concepción romántica del artista marginado por su propia naturaleza y en conflicto con el sistema económico, en la medida en que se opone al dinero –valor ajeno al arte, altamente corruptor y con el que no es posible ningún pacto– ha desapareci­do. En la actualidad, los artistas buscan su espacio en el sistema económico y se muestran encantados con la posibilida­d de que su trabajo sea adquirido o financiado por empresas. Ofrecen sus servicios en el campo de la moda, la ilustració­n, el diseño gráfico, la publicidad, la animación, el teatro y el mundo audiovisua­l. No es el apocalipsi­s sino la deformació­n de la esencia de la cultura.

Maximilian­o Reimondi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina