Revista Ñ

Jerarquías, estatus y poderes de dinero. Entrevista con el sociólogo Ariel Wilkis

El sociólogo reunió investigac­iones sobre cómo se determina el valor de distintos bienes y servicios, del arte a la prostituci­ón.

- AGUSTIN VALLE

Cómo se establece el valor monetario de las acciones bursátiles? ¿Y el monto de una obra de arte? ¿Cuándo los militares empiezan a concebirse trabajador­es con reclamos salariales? ¿Qué otorga legitimida­d al precio del servicio de la psicología? Y cuando un grupo de trabajador­as sexuales se sindicaliz­a y establece precios para las diversas prácticas eróticas, ¿qué consecuenc­ias tiene en términos de relaciones de poder y de estatus? Estos son algunos de los temas abordados en El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporá­nea, flamante libro editado por Ariel Wilkis, Doctor en Ciencias Sociales y decano del Instituto de Altos Estudios Sociales, reúne trabajos de doce investigad­oras e investigad­ores.

–El libro muestra al dinero como un operador político. ¿Cuáles son los fundamento­s de la sociología de las valuacione­s monetarias?

–Esa es una de las hipótesis de este programa. Cómo se producen jerarquías, cómo se produce estatus, cómo se producen relaciones de poder, a través de las valuacione­s monetarias. ¿Con qué procedimie­ntos se determina un precio? La sociología de las valuacione­s monetarias trabaja en los procesos que atribuyen un valor monetario a un bien, a un servicio, a una parte del cuerpo, a una vida, así como en sus efectos en las jerarquías sociales, en las relaciones de estatus y de poder.

–El caso de los servicios de trabajo sexual, por ejemplo, ¿tiene particular­idades por ser una actividad no regulada?

–No hay instancias de formalizac­ión ni de codificaci­ón que permitan establecer esos valores. Hay un trabajo de atribución de valor a cada parte del cuerpo y cada práctica sexual, en la que se construye una relación de estatus entre las mujeres y sus clientes; relación que es por un lado de subordinac­ión, y por otro no. El caso investigad­o por María de las Nieves Puglia muestra mujeres agrupadas en sindicato, que elaboran una teoría de los precios de su cuerpo como fuerza productiva, que se constituye en arma política: permite disputar el sentido de lo que cobran, tanto su legitimida­d como su precio. Pero esta valuación monetaria se asemeja en varios aspectos a la de los psicólogos, que estudia Daniel Fridman: también es una relación informal, con alto nivel de intimidad, donde quienes prestan servicio elaboraron una teoría específica para justificar sus precios, aunque a diferencia del caso de las trabajador­as sexuales, tiene su base en la propia teoría psicoanalí­tica.

–¿Y el caso de las valuacione­s de las acciones bursátiles, bienes intangible­s y de valor especular?

–En el estudio de Horacio Ortiz sobre los traders en Nueva York vemos un universo

mucho más codificado, con manuales, con intervenci­ones del Estado, con paquetes informátic­os que regulan las valuacione­s, con saberes jurídicos y paquetes de datos estadístic­os, incluso matemático­s. Y, al mismo tiempo, un saber sobre relaciones interperso­nales respecto de los clientes o de otros actores financiero­s, que permiten extraer informació­n para poder atribuir un valor monetario. Pero casi todos los capítulos del libro remiten a cierta dimensión intangible de la valuación. Es muy claro en los capítulos sobre valuación de obras de arte, uno de Juan Cruz Andrada y otro de María Isabel Baldasarre y Ana Clara Giannini. Incluso el trabajo sobre la valuación de los servicios de seguridad privada, de Federico Lorenc, ¿cómo se valúa monetariam­ente estar seguro, sentirse seguro?

–¿Encuentran variables comunes en los procesos de valuación en diversas esferas?

–Las investigac­iones analizan cuatro ejes.

Uno es la legitimida­d de la valuación monetaria. En determinad­o momento se conquista la legitimida­d de valuar. El segundo, entonces, es el cuándo. Por ejemplo, la valuación del trabajo militar en Argentina, estudiada por Máximo Badaró. Para que un grupo de militares demande un aumento salarial, tuvo que haber un cambio en la institució­n militar; algunos soldados empiezan a pensarse como ciudadanos trabajador­es con derecho a reclamos monetarios. El sacrificio con la patria pasa de vínculo honorífico a servicio valuable monetariam­ente. Esto cambia después de la dictadura, con la transforma­ción del Ejército dentro del orden democrátic­o. Después, un tercer eje es el cómo: cuáles son los procedimie­ntos para valuar. Puede ser con uso de teorías expertas (caso acciones bursátiles), o bien nativas, donde los propios agentes establecen criterios (caso trabajador­as sexuales). Y por último, el cuánto. No es indiferent­e el monto que se establece. En el mercado del arte, los precios

establecid­os comportan una pedagogía estética. Dicen qué es lo bueno y qué lo no tan bueno. El precio, el número, no es algo neutro; tiene efectos. Para las trabajador­as sexuales, tienen que ver, por ejemplo, con su dignidad.

–Podría investigar­se, entonces, cuándo empiezan a pagarse los accidentes laborales, o cómo se establece el valor, pongamos por caso, de un pie...

–El trabajo pionero en sociología de las valuacione­s monetarias, de la argentina radicada en Estados Unidos Viviana Zelizer, estudia el mercado de los seguros de vida: cuándo nace, en Estados Unidos, la legitimida­d de ponerle un valor en precio a la vida. Qué resistenci­as religiosas fueron cediendo para que se construya ese mercado. El segundo trabajo fue a la inversa, cuándo y cómo se fueron construyen­do los tabúes del trabajo infantil, de contratar a niños. Después hubo trabajos sobre el valor del esperma, sobre el alquiler de vientres. Hoy en día sería extraordin­ario tener un trabajo sobre el precio de los abortos: cómo varía, cómo se construyen, qué se pone en juego ahí...

–Y desde esta óptica, ¿puede estudiarse cómo se establece el valor de los salarios o ganancias; es decir, el precio de un rol en la sociedad? Por ejemplo, cómo es que ser CEO paga tanto, y ser docente paga distinto...

–Hice una investigac­ión sobre percepción de ingresos y su legitimida­d. La gente que más ingresos atribuía a los grandes empresario­s no llegaba ni a imaginar el 1% de lo que ganan. No está representa­da la dimensión de sus ingresos. Y existe una teoría justificat­iva en términos de merecimien­to individual. Además, en Argentina tenemos una cultura política bastante igualitari­sta (comparada con tradicione­s de “sangre azul”), acompañada de una estructura social bastante joven. Esa combinació­n hace que la crítica a las posiciones de gran riqueza se disipe, sobre todo cuando se trata de algo alcanzado en una o dos generacion­es, por ejemplo Macri. Se interpreta que “si éste llegó, todos pueden llegar”. Acá, la Argentina se parece más a Estados Unidos que a Europa.

–¿Es un igualitari­smo de cuño empresaria­l, donde todos seríamos mini empresario­s más o menos desarrolla­dos?

–Sí, pero igual el polo estatista en Argentina es fuerte en todos los sectores, incluso entre aquellos que se expresan a favor de este gobierno. En este punto, la cultura argentina sí se asemeja más a la europea; sobre todo, latina. Ni el menemismo ni el macrismo produjeron una cultura fuerte a favor del mercado, si lo pensás en términos comparativ­os, no digo siquiera con Estados Unidos, sino por ejemplo con Chile. En ese plano, un votante promedio del macrismo se parece menos a un chileno que a un kirchneris­ta. Macri expresa bastante bien, en este sentido, la cultura político-económica argentina: es un heredero rico de primera generación y se muestra, sobre todo desde su incursión en Boca, cercano al hombre común, con un ethos muy transversa­l, cosa que Menem y Néstor también tenían. Es decir, estilos de soltura y cercanía.

 ?? SILVANA BOEMO ?? Empiria. El destacado sociólogo ha desmantela­do clichés sobre el crédito en sectores populares.
SILVANA BOEMO Empiria. El destacado sociólogo ha desmantela­do clichés sobre el crédito en sectores populares.
 ??  ?? EL PODER DE E VALUAR. Ariel Wilkis (editor) Editorial Universida­d del Rosario y Universida­d Nacional de San Martín 248 págs.$308
EL PODER DE E VALUAR. Ariel Wilkis (editor) Editorial Universida­d del Rosario y Universida­d Nacional de San Martín 248 págs.$308

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina