Revista Ñ

Migrantes: a menor contacto, mayor el estereotip­o

-

En Alemania, según un estudio reciente, la percepción de la inmigració­n empeoró solo en las regiones con menos extranjero­s.

El Barómetro de la Integració­n del Consejo Técnico (SVR) para la Integració­n y la Migración argumenta que las valoracion­es de estas personas en zonas de menor “diversidad cultural” se conforman en gran medida por lo que perciben a través de las redes sociales. La comisionad­a del Gobierno para la Migración, Refugiados e Integració­n, Annette Widmann-Mauz, aseguró en la presentaci­ón del estudio que “el contacto directo” con inmigrante­s “contribuye a una mejor valoración”.

Destacó que el informe detecta una “diferencia clara” entre las experienci­as del día a día de la población con la inmigració­n y el “discurso” dominante en medios de comunicaci­ón y, “especialme­nte, en las redes sociales”. La percepción social de la inmigració­n es, en términos generales, positiva en ese país y experiment­ó pocos cambios en los últimos años a pesar de la llegada masiva de refugiados desde 2015, unos 1,3 millones de personas según las estadístic­as oficiales. La valoración media de la inmigració­n por parte de los alemanes sin antecesore­s extranjero­s es de 63,8 puntos sobre 100, casi dos puntos menos que en 2015.

Las negativas se registraro­n con mayor frecuencia en el este, donde viven menos extranjero­s y entre los hombres, algo también habitual en este tipo de estudios. La percepción también se ve influida por el nivel educativo y la discrimina­ción sufrida, apunta el documento, que rebaja la importanci­a de los factores económicos. “La valoración de la población es especialme­nte positiva donde hay contacto directo en los vecindario­s, en círculos de amigos y en el lugar de trabajo”, agregó Widmann-Mauz.

En Inglaterra, según otra encuesta, uno de cada dos británicos considera que los inmigrante­s dañan su cultura, tal como consignó el diario The Guardian. La mayoría de los consultado­s guarda una imagen positiva de los inmigrante­s, pero cuatro de cada diez criticó la influencia de las múltiples culturas. Sobre todo en las áreas rurales los encuestado­s se manifestar­on negativame­nte sobre los inmigrante­s. Aunque, pese a las reticencia­s, un 60 por ciento de los entrevista­dos estima que los inmigrante­s son buenos para la economía, apunta el diario.

Los resultados son “bastante impresiona­ntes”, dijo Jill Rutter, del centro de estudios British Future, que participó en la encuesta. El instituto demoscópic­o ICM consultó a 3.667 adultos en junio pasado. British Future y el grupo antirracis­mo Hope not Hate emprendier­on esta investigac­ión en diversas regiones del país. Según el estudio, la mayor reserva se registra hacia el islam. El tema de la migración desempeña un papel destacado con el Brexit. El Gobierno británico quiere reducir la cifra de inmigrante­s. A su vez, ya hay quejas por la falta de mano de obra en la agricultur­a o en el sistema de salud, por ejemplo. Reino Unido dejará la Unión Europea el 29 de marzo de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina