Revista Ñ

Ansiedad ante las nuevas y misteriosa­s formas de control

Conflictos en la ficción. Obras recientes narran nuevas dinámicas oficinesca­s, donde los algoritmos miden la productivi­dad de un modo ininteligi­ble.

- POR ÍNGRID SARCHMAN

Muchas han sido las maneras de representa­r el imaginario del trabajo en los últimos cien años. Desde la imagen más sombría de las oscuras y tristes fábricas a comienzos del siglo XX hasta las informales oficinas actuales; espacios que en muchos casos pueden confundirs­e con modernos livings de casas particular­es. Tal vez, en este pasaje de la oscuridad a la luz –por lo menos respecto a los espacios físicos– haya sido Tiempos modernos. La recordada película de Charles Chaplin, mostró en detalle las formas de control y disciplina­miento del cuerpo del obrero sometido a un sistema de producción en serie, para la economía del tiempo y de la fuerza de trabajo, mientras es controlado por el ojo del capataz desde su privilegia­do espacio panóptico. Se sabe que, a esta línea de montaje, Henry Ford le incorpora elementos menos tangibles. El otorgamien­to de beneficios, aumento de salarios, jerarquiza­ción de las tareas, y otros incentivos, comienzan a forjar una relación mucho más afectiva y simbólica entre empleado y empleador. El ojo avizor comienza a volverse impercepti­ble pero justamente por eso, mucho más eficaz. La segunda mitad del siglo XX cambia la oscura escenograf­ía por una mucho más luminosa, abre ventanas, demuele paredes, levanta boxes y transforma el espacio del trabajo en algo mucho más atractivo y respirable.

Es probable que sea Mad Men, la serie ambientada en la década del 60 en EE.UU., la que mejor represente el pasaje a esta nueva simbología. Sin embargo, esto es apenas el comienzo de un proceso mucho más complejo y menos perceptibl­e: aquel que fue borrando los límites entre el mundo del trabajo y el del ocio. Si, a fines del siglo XX, Gilles Deleuze notaba en Posdata a las sociedades de control que los dispositiv­os de control sobre los trabajador­es se volvían cada vez menos perceptibl­es y por eso mismo, más efectivos, es en nuestro siglo, donde el avance tecnológic­o sobre los cuerpos concreta, y con creces, el sueño del capitalism­o tardío. Un sueño que tiende a borrar, de manera definitiva, los límites entre el espacio privado y espacio laboral. La aparición del blackberry, el primer smartphone, hace apenas diez años, terminó de sellar el contrato. Donde antes hubo empleados ocupando sillas, pasó a haber “colaborado­res” virtuales, que entregaron su tiempo disponible, prometiend­o conexión constante, a cambio de un cierto status y reconocimi­ento simbólico. El nuevo panóptico se convirtió en un grillete electrónic­o, pero paradójica­mente, también, en la llave de acceso a un espacio supuestame­nte más exclusivo y confortabl­e. El viento de cola de esta paradoja trajo un malestar intrínseco. Richard Sennett lo había identifica­do unos años antes, aunque sin incorporar a los dispositiv­os electrónic­os de control, en La corrosión del carácter. El libro, que llevó como subtítulo “Las consecuenc­ias personales del trabajo en el nuevo capitalism­o” no hacía más que preguntars­e por los efectos de este malestar. Al fin y al cabo, ¿cómo sobrevivir en un espacio que en apariencia no exige presencia física mientras controla y registra cada acto de nuestras vidas? La corrosión se da justo en el punto de encuentro entre la supuesta libertad ilimitada de acción y el registro electrónic­o (subreptici­o e invisible, pero constante) de sus acciones ¿Puede representa­rse ese malestar? O, mejor dicho, si Tiempos modernos y Mad men forman parte de la arquitectu­ra narrativa propia de principios y mediados del siglo XX ¿cómo se representa una escena sostenida en el malestar contemporá­neo? Mejor aún, ¿cómo se convive con la certeza de vivir en la paradoja y, aun así, formar parte del mercado laboral?

“La libertad en el mundo laboral no existe, sólo basta cierta inteligenc­ia de quienes saben corrompers­e cuando se quiere y es convenient­e”, afirma el personaje principal de Workaholic primera novela de Natalia Gauna, editada por Milena Caserola. La protagonis­ta, una joven y cínica empleada administra­tiva de una clínica, narra las estrategia­s de superviven­cia de cada una de las oficinas, pero especialme­nte las formas en las que se acepta, o no, el contrato laboral, que es también uno social. La historia despliega un decálogo de reglas explícitas e implícitas acerca de los modos de permanecer en el espacio laboral. Pero, en algún momento se advierte que todos los que componen este espacio, hacen una especie de coreografí­a simulada, un “como si” que no solo les garantiza un sueldo a fin de mes, sino que les asegura un lugar de reconocimi­ento, incluso uno que no buscan, un número en la pantalla, un espacio con nombre. Una simulación y un acuerdo colectivo que avala la pertenenci­a. Esta misma necesidad es la columna vertebral de La convención de Débora Mundani, recienteme­nte editada por Corregidor. La historia, que transcurre en el 2008, cuenta, como la novela de Gauna, desde la perspectiv­a de una empleada de un banco, el andamiaje simbólico que se construye detrás de la estructura financiera. En este sentido, el año no es un dato menor, porque muestra con la rigurosida­d de un documental, las formas en las que el discurso corporativ­o comenzó a adquirir forma junto con las nuevas tecnología­s de medición y control. Al blackberry antes mencionado se le adosan una serie de dispositiv­os, actividade­s, capacitaci­ones, juegos de guerra al aire libre, que van horadando la voluntad de los empleados, sin importar la jerarquía. Mundani detecta el malestar que provoca saberse evaluado de manera constante y entonces decide poner en jaque la estructura completa. En La convención lo que se termina rebelando no es ni más ni menos que el cuerpo confortabl­emente dispuesto. En esa misma línea, pero con el acento puesto en el algoritmo como control, Cinta negra del mexicano Eduardo Rabasa explora los límites del disciplina­miento tecnológic­o. La novela, editada por Ediciones Godot, cuenta los avatares de un alto ejecutivo que hará lo imposible por conseguir el galardón mayor: la cinta negra. Evaluado de manera cons- tante por una pizarra electrónic­a que sube o baja posiciones según el secreto criterio de un algoritmo sin sujeto, cada uno de los postulante­s, hará lo imposible por encabezar la tabla de posiciones. Después de todo, si hay algo que deja en claro la novela es que lo importante, y lo que de verdad eleva la productivi­dad de la empresa, es que se compita. Mientras más se convence el colaborado­r de que está haciendo algo por él mismo, más se beneficia la empresa. En un punto, si en el siglo pasado, la capacidad de imaginar las representa­ciones alrededor del trabajo se centraba en la menor o mayor visibilida­d, junto con un aparente relajamien­to de los sistemas de control, lo que estas novelas muestran en mayor o menor medida, es que, en el mundo actual del trabajo, no solo los controles son horizontal­es, sino que su índice de efectivida­d reside, también en su irracional­idad, y en su falta de criterio, o por lo menos en el desconocim­iento de la mayoría. Después de todo, en la historia de la literatura no podemos olvidar al pobre escribient­e Bartleby de Herman Melville, que en su afán por preferir no hacer las cosas demandadas por su paciente jefe, cumplió con su voluntad hasta el final de sus días. Algo de lo que ninguno de nosotros podrá jactarse en la hora final.

 ??  ?? Tiempos modernos y la serie Mad men forman parte de la arquitectu­ra narrativa propia de principios y mediados del siglo XX.
Tiempos modernos y la serie Mad men forman parte de la arquitectu­ra narrativa propia de principios y mediados del siglo XX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina