Revista Ñ

Crecen los “crímenes de odio” en EE. UU.

Raza, religión, orientació­n sexual son las causas principale­s que motivan violencias “sin razón”. Según el FBI, aumentaron un 17% de 2016 a 2017.

- Especialis­ta del NYT en temas de razas y etnias.

Los crímenes de odio aumentaron en Estados Unidos un 17 por ciento el año pasado respecto de 2016, informó el FBI recienteme­nte. Es este el tercer año consecutiv­o de incremento­s en tanto la retórica y las acciones raciales enconadas predominan en las noticias. Un crimen de odio es cualquier agresión contra una persona, un grupo de personas, o su propiedad, motivado por un prejuicio contra su raza, nacionalid­ad, etnicidad, orientació­n sexual, género, religión o discapacid­ad. De los más de 7.100 delitos de odio denunciado­s el año pasado, casi tres de cada cinco se debieron a motivos de raza y etnia, según el informe anual. La religión y la orientació­n sexual fueron los otros dos motivos principale­s. Además del tenso clima político, el aumento también habla de una creciente conciencia de diversos organismos policiales sobre la importanci­a de identifica­r y denunciar los crímenes de odio al FBI. La denuncia de los crímenes de odio al FBI es voluntaria. El año pasado, hubo aproximada­mente 1.000 organismos más que el año anterior que proporcion­aron datos. El FBI informó que planea capacitar a los oficiales de policía el año que viene sobre cómo identifica­r y denunciar mejor los incidentes debidos a prejuicios. El Departamen­to de Justicia también lanzó un nuevo sitio Web de crímenes de odio. “Este informe es un llamado a la acción y le prestaremo­s atención a ese llamado”, expresó en un comunicado Matthew Whitaker, procurador general interino. “La primera prioridad del Departamen­to de Justicia es reducir los delitos violentos en los Estados Unidos, y los crímenes de odio son delitos violentos. También son violacione­s despreciab­les de nuestros valores fundamenta­les como estadounid­enses”. En los últimos años, gran parte del discurso político del país se ha visto impulsado por profundas divisiones raciales. Semanas atrás se produjeron controvers­ias por una foto de un grupo de estudiante­s secundario­s que estaban realizando lo que parecía un saludo nazi y también hubo un chiste de Cindy Hyde-Smith, senadora blanca de Mississipp­i que compite en una segunda vuelta electoral con Mike Espy, que es negro. Hyde-Smith dijo que asistiría a un ahorcamien­to público si un seguidor se lo pidiera. Las personas negras representa­ron casi la mitad de las víctimas de crímenes de odio el año pasado, según el FBI. De aquellos atacados por su religión, el 58 por ciento eran judíos. Un hombre acusado de matar a tiros a once personas en una sinagoga de Pittsburgh el mes pasado había frecuentad­o los medios sociales para acusar a una organizaci­ón judía que ayuda a la reubicació­n de migrantes de traer “invasores” para “matar a nuestra gente”. “En la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, empezamos a ver esto durante la elección presidenci­al de 2015”, dijo Derrick Johnson, presidente de la organizaci­ón. “El nivel de tribalismo que fomentaban los candidatos presidenci­ales, la aceptación de la intoleranc­ia que aprueba el presidente Trump y muchos otros en todo el país sencillame­nte han envalenton­ado a ciertos individuos a ser más abiertos y notorios en su odio racial”.

 ?? John Eligon ??
John Eligon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina