Revista Ñ

Trabajos de limpieza y fumigación

Ensayo. Durante años, la poeta polaca Wislawa Szymborska -Premio Nobel de Literatura 1996coment­ó los textos que le enviaban a una revista.

- POR IVANA ROMERO

A fines de los 70, Wislawa Szymborska integraba el consejo de redacción del semanario Vida literaria. Por entonces, la revista inauguró una nueva sección, “Correo literario”, donde aparecería­n sugerencia­s para autores que enviaran obra. Esas respuestas serían redactadas por la poeta polaca y el crítico Wğodzimier­z Maciög. “Era una idea común en la época. Yo intentaba que entendiera­n cosas elementale­s, los animaba a que reflexiona­ran sobre el texto recién escrito, a que fueran críticos consigo mismos. Y lo más importante, los animaba a leer libros”, evocó Szymborska durante una entrevista. Y luego agregó, con la honestidad y el sentido del humor que le eran caracterís­ticos: “En ese Correo había más diversión que valores didácticos. Y la mayor parte de la responsabi­lidad de esa desproporc­ión era mía”. El Correo tuvo una larga vida. A lo largo de 21 años, allí se depositaro­n las aspiracion­es literarias de gente común: escritores en ciernes, amas de casa que deslizaban discretas cuartetas por carta, amantes despechado­s, poetas que aseguraban estar presos de las musas y toda una galería de personajes anónimos que constituye­n un coro no tan distinto al que canta hoy, por ejemplo, a través de las redes sociales. El resultado es Correo literario, una compilació­n que reúne 236 respuestas breves, tan zumbonas como prácticas. “Sigue escribiend­o, lee poesía pero preocúpate también de conseguir un oficio de provecho, al margen de las musas. Según tenemos noticia, son unas histéricas y las histéricas no son de fiar”, recomienda el Correo a un chico de nombre Marlon. Otro joven envía poemas de amor: “Alguien dijo que todos los enamorados son poetas. Pero probableme­nte es una exageració­n. Le deseamos todo tipo de éxito en su vida personal”, le responden. Una pareja pretende que Szymborska decida quién de los dos escribe mejores sonetos. “El estilo de ambos es difícil de identifica­r. Con este juicio salo- mónico, como fanáticos de la familia que somos, preferimos dejar el tema”, se desmarca con graciosa elegancia. El humor es vía de escape para dejar de lado la solemnidad (a veces excesiva), de quienes envían sus cartas con mensajes como: “Dígame si mis textos tienen algún valor porque si no, abandono mis sueños de gloria, sufriré y me daré a la bebida”. Pero es también la manera de dar respuestas a esas preguntas que desde siempre rondan el universo de la escritura. Szymborska buscaba transmitir amor sincero por un oficio terrestre. Si las musas son delicadas y etéreas, si la escritura es cuestión de gloria o sufrimient­o, quizá sea mejor poner los pies sobre la tierra y volver a empezar: “Un escritor se forma en su interior, en el corazón y en la cabeza: gracias a una innata predisposi­ción a abstraerse, a vivir de forma emocional las pequeñas cosas, a asombrarse incluso ante aquello que a los demás les parece normal”, recomendab­an. A veces perdían la paciencia. “¿Definir la poesía en una sola frase? ¡Uf! Ofrecemos como respuesta un aforismo de Carl Sandburg: ‘La poesía es un diario escrito por un animal marino que vive en la tierra y quiere volar por los aires’”. El año pasado se publicaron las Prosas reunidas, que incluyen artículos de Szymborska. Allí afirma: “El concepto de ‘mundo ordinario’ no existe para mí. Cuanto más sabemos de él, más enigmático se torna y la vida que en él existe se nos revela como una extraña anomalía cósmica. Un árbol que crece y el murmullo de sus hojas: con eso tengo más que suficiente”. En ese volumen, y en Correo literario, se puede rastrear lo que Szymborska pensaba sobre la escritura en general y la poesía en particular. Se trata de libros complement­arios que nos permiten redescubri­r los poemas de esta gran artista de la palabra, allí donde siguen anidando el misterio –ese incómodo animal mari no–, el enigma sobre el mundo cotidiano siempre indescifra­ble.

 ??  ?? También se publicaron sus “Prosas reunidas”.
También se publicaron sus “Prosas reunidas”.
 ??  ?? Correo literario W.Szymborska Trad. A. Murcia Nórdica Libros 176 págs.
Correo literario W.Szymborska Trad. A. Murcia Nórdica Libros 176 págs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina