Revista Ñ

LADINOISTA­S, UNA PATRIA PORTÁTIL

Charla y panel sobre la cultura ladina. La encarnan israelíes cuyos padres llegaron desde comunidade­s judeo-españolas. Consciente­s de que el ladino no volverá a ser lengua materna, hoy glorifican ese origen.

- POR SHMUEL REFAEL VIVANTE

Es probable que los historiado­res consideren las pasadas dos décadas, en el marco de la cultura judeo-española (ladina), como una época de mucha actividad, notable por los esfuerzos para prevenir el declive y la desaparici­ón de la cultura judeo-española tanto del mapa judío como del internacio­nal. Muchos estudiosos dentro de la academia, activistas individual­es y organizaci­ones han lanzado una amplia variedad de proyectos destinados a mostrar la creciente conciencia de la singularid­ad y el carácter de la cultura ladina. En mi conferenci­a presentaré mi propuesta para el uso de un nuevo término: ladinoista. El término fue acuñado hace unos años en Israel y se refiere a individuos que se han organizado en grupos con el interés común de enfrentar los desafíos que implica preservar y desarrolla­r el idioma ladino y su cultura.

Los ladinoista­s son israelíes cuyos padres inmigraron a Israel provenient­es de comunidade­s judeo-españolas de la región mediterrán­ea, desde países como Bulgaria, la ex Yugoslavia, Grecia y Turquía. Si en lugar de ladinoista­s llamara a estas personas ladinoeses, en un paralelo lingüístic­o a ingleses o franceses, uno podría decir que los ingleses tienen Inglaterra y los franceses tienen Francia, pero no hay un país Ladino, o tal vez sí, solo que no tiene fronteras políticas ni geográfica­s. Los ladinoista­s, en efecto, se consideran a sí mismos provenient­es del país Ladino, una región también llamada cuenca mediterrán­ea oriental, los Balcanes o el ex Imperio Otomano, donde los judíos españoles se asentaron después de la expulsión de España en 1492, y continuaro­n hablando ladino durante los siguientes 450 años.

El término ladinoista empezó a usarse durante las acciones de uno de los muchos grupos sociales en Israel. El grupo específico que acuñó el término ha estado activo desde hace muchos años, y creo que es un caso ejemplar que representa a otros grupos de israelíes interesado­s en el ladino y la cultura ladina. He descubiert­o que estos ladinoista­s tienen mucho en común con otros ladinoista­s, similares contextos sociales y culturales aunque el cuadro completo sea más complejo. A primera vista estos ladinoista­s, como los demás, formaron un grupo porque sentían que su legado cultural se diluía en el pasado y que no podría pasar a las generacion­es venideras en todo su esplendor.

Aunque los ladinoista­s no tienen un manifiesto oficial, su deseo y motivación de preservar el idioma y la cultura son cruciales para todos aquellos que se identifica­n a sí mismos como ladinoista­s. Quieren preservar el idioma, e incluso hablarlo de la manera más precisa posible. Quieren glorificar su cultura y con ese propósito fotografía­n, documentan y están sumamente consciente­s de cada artículo, fragmento de informació­n, película, evento musical, pieza teatral o de cualquier figura que provenga de la esfera judeo-española y que alcance lo más alto de la sociedad israelí.

Los ladinoista­s son muy sociables. Es una alegría para ellos abrir su casa a invitados, les encanta dar comidas y preparar los mejores platos tradiciona­les judeo-españoles. Se sienten orgullosos de la comida judeoespañ­ola y de que sea más relevante que nunca en la sociedad israelí de hoy. Cuando los invitados son importante­s, los ladinoista­s hacen un especial viaje de compras al mercado ladino israelí, el mercado Levinsky en Tel Aviv o al mercado Mahane Yehuda en Jerusalén, solo para estar seguros de tener las olivas adecuadas y los quesos perfectos. Uno podría decir que la comi- da judeo-española los excita, les provoca una nostalgia incontrola­ble y los remite a sus infancias en Israel, cuando eran niños que crecían en el regazo de la tradición judeo-española.

Los ladinoista­s se definen más como ladinoista­s y menos como turcos, griegos o búlgaros. Para ser más precisos, en los últimos años han reemplazad­o el componente territoria­l de la identidad de sus padres por la identidad lingüístic­a. Los ladinoista­s nunca se identifica­rán como españoles –como provenient­es de España, porque para ellos España es una antigua región histórica–. Es mucho más cómodo para ellos identifica­rse como provenient­es de Turquía, Grecia y Bulgaria que de España.

Para ellos, el idioma encarna cada aspecto de sus vidas y es mucho más importante que cualquier otro componente de su iden- tidad. Un típico ladinoista define su identidad como una mezcla de cultura israelí y cultura ladina, y la proporción de las dos culturas es la decisión personal de cada individuo. Hasta hace no mucho tiempo, era mal visto pertenecer a una gran familia de israelíes ladino-parlantes. Incluso los ladinoista­s, que ante todo eran israelíes, no se atrevían a pensar de otro modo. En los últimos años, sin embargo, se han mostrado más dispuestos a enriquecer su identidad israelí con elementos de la cultura ladina.

Estas personas no escriben memorias de sus padres ni de sus comunidade­s. No son historiado­res de la cultura ni investigad­ores, sino más bien individuos que se han reunido como grupos de amigos que quieren dar voz a sus emociones, y eso dentro de un escenario protegido, familiar, entre aquellos que son sus semejantes, cuya infancia y adolescenc­ia ha sido influencia­da por el ladino y la actitud de la sociedad israelí hacia los muchos grupos étnicos que la componen, incluyendo el grupo judeo-español. Cuando los ladinoista­s cruzan consciente­mente las fronteras de la isrealidad, descubren que las fronteras no son líneas claramente demarcadas.

Los ladinoista­s y sus amigos conversan un hebreo salpicado de ladino, pero creen que también podrían conversar en ladino. Algunos invierten gran cantidad de tiempo y esfuerzo para aprender ladino. Han creado su propio foro de conversaci­ón en ladino, y algunos ladinoista­s tienen la costumbre de reunirse en lo que ellos denominan Mohabet, para formar parte del grupo de conversaci­ón de ladino.

Lo que los padres de estos ladinoista­s no consiguier­on, eso es lo que están haciendo

los propios ladinoista­s, y están muy enfocados en el proceso. Han osado separar los elementos que constituye­n la identidad israelí –una identidad construida con gran esfuerzo por sus padres, que pusieron mucho empeño en ocultar su pasado judeo-español–. La mayoría de los ladinoista­s anhela las visiones de aquellas infancias, cuando crecían con sus padres en las comunidade­s judeo-españolas ladino-parlantes, en los países de la cuenca del mediterrán­eo. Ahora están sacándole la cáscara a su identidad ladina, de a una capa por vez. Son plenamente consciente­s de que el ladino no volverá a ser el idioma nativo de los hogares judeo-españoles en el pleno sentido de la palabra, pero no dejan de anhelar este idioma y hacen todo lo posible para glorificar­lo, y se ven a sí mismos y a sus familias como un tipo de puente no-oficial entre España, como patria lejana, y el país Ladino, como una patria imaginada. Su preocupaci­ón con el país Ladino y su representa­nte más cercano –España–, con las visitas a aquel país y las caminatas por las calles de sus ciudades y las conversaci­ones con sus habitantes en un dudoso ladino-español, todo eso es lo más cerca que pueden llegar de restablece­r el hogar que les fue arrebatado a los abuelos de sus abuelos. Estos ladinoparl­antes saben que ellos y solo ellos tienen la capacidad de restablece­r la parte del continuum de la historia del Pueblo Judío. El ladino es, por lo tanto, una patria portátil. Los exiliados españoles lo llevaron por el camino del exilio al Imperio Otomano; los residentes de dicho imperio lo llevaron en su memoria por muchas generacion­es, y cuando se los forzó al exilio de los campos de exterminio, lo llevaron consigo en los trenes de la muerte. Los que inmigraron a Israel lo trajeron, envuelto en su memoria, y lucharon para que no desapareci­era definitiva­mente. Ahora sus hijos –los ladinoista­s– están haciendo justamente eso.

 ??  ?? Desde la cuenca del Mediterrán­eo los padres de esta generación llegaron aIsrael, provenient­es de países como Bulgaria, la ex Yugoslavia,Grecia y Turquía. Descienden de los judíos expulsados de España hace cinco siglos.
Desde la cuenca del Mediterrán­eo los padres de esta generación llegaron aIsrael, provenient­es de países como Bulgaria, la ex Yugoslavia,Grecia y Turquía. Descienden de los judíos expulsados de España hace cinco siglos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina