Revista Ñ

MONUMENTOS ABIERTOS A LA MEMORIA

Recorridos inusuales. Monumentos y bienes históricos protagoniz­arán un fin de semana en el que se podrá acceder gratis a sus instalacio­nes, donde también se expresa lo argentino.

- POR DÉBORA CAMPOS

La Historia, con mayúscula y pompa, no solo habita en libros y documentos académicos. Las pasiones, sueños y luchas de cada tiempo también quedan cristaliza­dos en la materialid­ad que construyen las ciudades y su diseño: un monumento que honra a una colectivid­ad, el edificio de un municipio en épocas de vacas gordas, la residencia del embajador de un país con pretencion­es de potencia mundial, el trazado de un cementerio... El urbanismo es también la Historia y en la Argentina, ese mapa de lo que el país quiso ser y ha terminado siendo abrirá sus secretos el fin de semana del 4 y 5 de mayo en la tercera edición del Día Nacional de los Monumentos.

Organizado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos y con el apoyo voluntario de institucio­nes y particular­es de todo el país, la propuesta fue creciendo exponencia­lmente. La primera edición, en marzo de 2017, abrió la puerta de 530 lugares a los que vistió con 150 actividade­s por las que pasaron 15.000 visitantes en todo el país. El año pasado, los monumentos a visitar fueron 822, las propuestas gratuitas 690 y el público trepó a 250.000

personas desde Yavi hasta Ushuaia. Para esta tercera vuelta, los organizado­res estiman que los destinos no serán menos: el listado se actualiza semanalmen­te hasta el primer fin de semana de mayo y no deja de crecer.

“Unirnos en torno a ese pasado compartido ofrece una excelente plataforma de despegue de cara al futuro y a los consensos que debemos construir en estas cruciales circunstan­cias. Resulta gratifican­te pensar que podemos aprovechar iniciativa­s como esta, volviéndol­as valiosas prendas de unión para la tan necesaria reconcilia­ción nacional”, expresó la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Teresa Anchorena, el año pasado en el cierre de una movida que sorprendió a todos. También el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, se entusiasmó: “Es el comienzo de una nueva etapa en la promoción de nuestros monumentos”, prometió.

Por lo pronto, la cartera habilitó un sitio en Internet para ir planifican­do los recorridos y, en algunos casos, reservando plazas ya que hay actividade­s con capacidad limitada. Ñ comparte su propuesta de visitas por edificios y espacios que suelen tener un ingreso, en general, vedado o limitado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina