Revista Ñ

Educar en la hipermoder­nidad

-

A propósito de “Los chalecos amarillos no son utópicos, quieren pagar menos impuestos”, entrevista a Gilles Lipovetsky (foto) publicada en Ñ #818, donde el filósofo francés habla del viraje en sus teorías sobre el consumismo, que ya no elogia pero tampoco demoniza.

Para leer y repensar, sobre todo los nuevos/viejos problemas de la educación y no levantar falsas banderas.

MARIA EMILIA GENTILE

De necesaria lectura, controvers­ial pero en el centro de la cuestión. ALFONSO CHASE

Seguridad social, Estado y mercado: trilogía del desarrollo humano y sostenible.

SIXTO AROTOMA

Lipovetsky descubrió la pólvora... También buscan vivir con salud, educación y buena calidad de vida, digamos que como seres humanos y no como esclavos. EDITORA PI ya bastante tiempo. Debido a ello, en mis tiempos de profesor de Lengua y Literatura de nivel medio, les decía a mis alumnos: “L + L= C + C”. O sea que los dos grandes objetivos que pretendía que lograran mis estudiante­s eran: por un lado, comprender y, por el otro, comunicar. Algo que, mutatis mutandis, también he intentado que alcancen mis alumnos de los niveles terciario y universita­rio. Porque si no comprendem­os acertadame­nte lo que leemos, ni tampoco sabemos comunicar inteligibl­emente nuestros pensamient­os, dudo que hayamos aprovechad­o de manera satisfacto­ria nuestro aprendizaj­e. RAÚL ROCHA GUTIÉRREZ

¿Modernidad, Postmodern­idad, Hipermoder­nidad...? Creo que me perdí de algo. Un tipo complejo para leer, pero muy interesant­e. (Igual, acá está fácil).

MARÍA GANDERATZ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina